La N-554, alternativa gratuita a la AP-9, elevó su uso un 53% desde el fin del peaje de Rande - Voz de Barro. Noticias

Breaking

El tiempo en Barro

El tiempo - Tutiempo.net

domingo, 22 de junio de 2025

La N-554, alternativa gratuita a la AP-9, elevó su uso un 53% desde el fin del peaje de Rande

 

La carretera convencional que cruza Vilaboa ronda los 10.000 vehículos diarios, frente a los 6.000 de 2006, cuando se eliminó el peaje en el puente sobre la ría de Vigo

La autopista al sur de la ciudad se dispara a los 31.000 coches

Nuevo nudo entre la N-550 y la N-554 en Figueirido.

Nuevo nudo entre la N-550 y la N-554 en Figueirido.

La carretera N-554, que atraviesa el municipio de Vilaboa, se convirtió hace casi una década en el vial elegido por los pontevedreses para llegar a Vigo sin pagar peaje. Fue en 2026 cuando la tasa por cruzar el puente de Rande se suprimió para aquellos conductores que accedían a la AP-9 desde O Morrazo y la mejor opción desde la capital es utilizar los diez kilómetros de la N-554 y evitar los 4,85 euros actuales del peaje.

Y los datos son elocuentes. En 2005 pasaban por este vial poco más de 6.000 vehículos al día, sobre todo de tráfico interno. Ahora son cerca de 10.000. En concreto, en 32022 fueron 10.235 y en 2023 (último ejercicio con cifras oficiales del Ministerio de Transportes) fueron 9.517. Es un aumento en estas dos décadas del 53%, si bien al llegar a la barrera de los diez coches cada día parece haber quedado estancado.

La gratuidad de Rande coincidió con una profunda remodelación del vial. Con apenas 10 kilómetros de longitud, esta carretera conecta las afueras de Pontevedra (en la zona de Figueirido) con las mismas puertas de Rande, entre Vilaboa y Moaña, donde se puede acceder a la autopista y llegar hasta Vigo sin abonar tasa alguna. Numerosos usuarios, en ambos sentidos, ya utilizan este recorrido para ahorrarse los 3,485 euros del peaje, hasta el punto de que la N-554 se ha convertido en una de las carreteras de la provincia con mayor aumento de sus tráficos.

La autovía de Marín, la PO-11, alcanza los 22.000 vehículos diarios en Os Praceres

En 2000 se contabilizaban 5.166 vehículos al día y cinco años después apenas se registraban mil más, pero desde entonces se disparó su uso: 8.200 en 2007, 10.300 en 2013 y en torno a esas cifras en la actualidad. La N-550 por Redondela (bastante más larga y saturada que la de Vilaboa), se mantiene estable en torno a 23.000 tránsitos diarios a su paso por Salcedo, pero cae a 14.000 en Vilaboa, lo que permite deducir ocho mil vehículos que transitan por la N-550, se desvían en Figueirido hacia la N-554.

En todo caso, la AP-9 entre Pontevedra y Vigo no deja de utilizarse, en buena medida favorecida por las deducciones de los últimos años, en especial la vuelta gratuita si se regresa en el mismo día. Los últimos datos oficiales señalan que los pasos por la autopista en Salcedo se situaban en 2023 en más de 31.000 coches diarios, un 4% más que en el ejercicio anterior y acercándose a los 34.700 de récord hasta ahora en ese tramo, que fue en 2010.

Muchos usuarios ya utilizan la N-554 para llegar a Vigo, o viceversa pese al mayor riesgo de siniestralidad, sobre todo si se tiene en cuenta que este vial es prácticamente una travesía en su totalidad. Con la última reforma de la carretera, el ministerio "sembró" de rotondas estos diez kilómetros, con el fin, entre otros, de limitar la velocidad, pero lo cierto es que el vial ha visto como se ha disparado el número de accidentes.

Desde diciembre pasado, la conexión entre la N-550 y la N-554 presenta una nueva configuración, al ejecutarse un macronudo con varias rotondas y una conexión con el tramo de la autovía A-57 procedente de Marcón, abierta hace seis meses.

Desde diciembre, la conexión entre la N-550 y la N-554 tiene nueva configuración

Por su parte, la autopista hacia el norte, cuya única alternativa es la N-550 por Pontevedra, Barro, Portas o Caldas, registró en 2023 una intensidad media diaria de 26.000 vehículos, que baja a 22.300 una vez pasado el enlace de Curro, que conecta con la autovía do Salnés. Por su parte, la carretera convencional alcanza los 18.000 coches al día en Lérez, pero se reduce a la mitad en Cerponzóns y a apenas 8.0200 en Caldas.

El vial estatal que también registra un elevado uso es la autovía de Marín, la PO-11 según la nomenclatura oficial, que alcanza los 22.000 vehículos diarios en Praceres, si bien en Mollavao son menos de 14.000. La carretera de circunvalación PO-10 que une el nudo de O Pino con el de Mollavao, aporta gran parte del tráfico de la autovía de Marín, que sirve de enlace directo con el Puerto. Por la PO-10 transitan cada día 26.000 vehículos.

La última carretera estatal en el municipio es la N-541, que une Pontevedra y Ourense y marcada por la polémica desde hace unos años por su siniestralidad. En este caso son poco más de 6.000 los coches a su paso por Tenorio.

Puente sobre la ría. |  Gustavo Santos

Puente sobre la ría. | Gustavo Santos

El puente de la ría ya roza los 50.000 coches al día, el doble que la media de toda la autopista

El tramo libre de peaje de la AP-9, que funciona como circunvalación de Pontevedra sobre la ría entre Salcedo y el nudo de Bomberos, recupera de forma notable el pulso y roza ya los 50.000 vehículos diarios. Es prácticamente el doble que la media de toda la Autopista del Atlántico, que se sitúa en algo más de 26.500 coches. De este modo, el puente sobre la ría regresa a cifras que no alcanzaba desde hace casi dos décadas, cuando las medias anuales rondaban los 49.000 coches diarios. En 2023 fueron, según Transportes, algo más de 49.000, con un aumento de cerca del 3%

Además, este tramo aparece entre los de mayor uso de todo el trazado de la AP-9, solo superado por los accesos a las dos grandes ciudades gallegas, Vigo y A Coruña.

El puente de la ría cumple ya 33 años desde su inauguración en marzo de 1992. Mientras que en otros puntos se han acometido importantes obras de mejora, como es el caso de la ampliación de capacidad y remodelación de conexiones en Santiago, Pontevedra permanece a la espera de la reforma del nudo de Bomberos, cuyas obras permanecen paralizadas desde hace seis meses.

 

 https://www.farodevigo.es/pontevedra/2025/06/16/n-554-alternativa-gratuita-ap-118652603.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario