Las grandes actuaciones de Pontevedra en lista de espera - Voz de Barro. Noticias

Breaking

El tiempo en Barro

El tiempo - Tutiempo.net

miƩrcoles, 22 de mayo de 2024

Las grandes actuaciones de Pontevedra en lista de espera

 

La capital acumula decenas de actuaciones millonarias y con solera que por cuestiones de tramitaciĆ³n, financiaciĆ³n e impacto estĆ”n atascadas en los despachos de Madrid y Santiago


 

El baile de pelota entre los tejados de las administraciones, la falta de financiaciĆ³n, el impacto en el entorno y la siempre extensa trayectoria burocrĆ”tica de las obras con un mĆ­nimo de calado, mantienen atascadas grandes reivindicaciones de Pontevedra. ¿CuĆ”les son las mĆ”s importantes? El listado no es escueto, pero si es por grado de repercusiĆ³n hay que hablar de que Pontevedra es la Ćŗnica ciudad gallega sin circunvalaciĆ³n, que el viaje en AVE a la meseta todavĆ­a requiere darse una vuelta por Compostela y que los traslados por la AP-9 todavĆ­a se hacen a golpe de chequera. Los detalles, a continuaciĆ³n:

CircunvalaciĆ³n

La primera fase de la circunvalaciĆ³n, iniciada en 2015 entre Vilaboa y A Ermida (MarcĆ³n), lleva cinco aƱos de retraso y el Gobierno central todavĆ­a no se aventura a datar el fin de los trabajos, reformulados hasta en tres ocasiones. AdemĆ”s, se han levantado nuevas incĆ³gnitas sobre el futuro del proyecto debido a la oposiciĆ³n vecinal frente al segundo tramo, previsto entre A Ermida y Pilarteiros.

La AsociaciĆ³n para la Defensa EcolĆ³gica de la Galicia y la plataforma de afectados de Xeve y Bora han emprendido acciones legales en la Audiencia Nacional para intentar detener una infraestructura que consideran agresiva y prescindible, de manera que se abre un nuevo parĆ©ntesis en una circunvalaciĆ³n que, ademĆ”s, estĆ” completamente verde en su tercer y Ćŗltimo tramo, proyectado entre Pilarteiros y Curro.

AVE directo a Ourense

La construcciĆ³n de una variante ferroviaria desde Vigo y Pontevedra hacia a Ourense pasando por Cerdedo es otra de las grandes reclamaciones que acumulan polvo en el cajĆ³n. Desde hace mĆ”s de dos dĆ©cadas la infraestructura aparece reflejada en los Presupuestos Generales del Estado como un proyecto de futuro y, aunque el actual ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, IvĆ”n Puente, se comprometiĆ³ a priorizar la actuaciĆ³n, hoy por hoy el ramal, valorado en mĆ”s de 2.227 millones, sigue en la fase de estudio.

LiberaciĆ³n de la AP-9

La liberaciĆ³n de la Autopista del AtlĆ”ntico AP-9 es otra de las viejas demandas que afectan a Pontevedra. Usuarios, concellos y administraciones de la regiĆ³n han reclamado hasta la saciedad la supresiĆ³n de los peajes entre el norte y el sur de la comunidad, pero hasta el momento el Ćŗnico movimiento que ataƱe a la capital de las RĆ­as Baixas ha sido la aplicaciĆ³n de descuentos para los viajes que se realizan a Vigo en un mismo dĆ­a y con dispositivos VĆ­a T.

Los distintos gobiernos que se han ido sucediendo en Moncloa han terminado prorrogando la concesiĆ³n hasta 2048: primero los socialistas, que ampliaron la licencia de 2013 a 2023, y posteriormente el Gobierno 'popular' de Aznar, que dilatĆ³ la privatizaciĆ³n otros 25 aƱos mĆ”s. La ComisiĆ³n Europea ya ha emitido dos apercibimientos a EspaƱa al considerar que la prĆ³rroga fue contraria a derecho comunitario; sin embargo, el Gobierno actual echa balones fuera alegando que la moratoria es cosecha de un Ejecutivo anterior. AdemĆ”s, no hay que olvidar la importante deuda contraĆ­da con la concesionaria: algo mĆ”s de 344 millones por las obras de la ampliaciĆ³n del puente de Rande, la circunvalaciĆ³n de Santiago, las bonificaciones y una suma considerable en concepto de intereses.

Los nacionalistas piden directamente la anulaciĆ³n de la concesion. A nivel local, el prĆ³ximo Pleno votarĆ” una mociĆ³n que, aupada por el PP y respaldada por el BNG, pedirĆ” la supresiĆ³n del peaje entre Pontevedra y Curro.

Dragado del LĆ©rez

El dragado del LĆ©rez no corre mejor suerte. La actuaciĆ³n acumula mĆ”s de 17 aƱos de trĆ”mites, catas e informes, pero la Xunta y el Gobierno central siguen sin ponerse de acuerdo sobre el lugar donde deben ser depositados los lodos.

Portos de Galicia anunciĆ³ recientemente que enviarĆ” a Madrid una nueva proposiciĆ³n, pero por el momento los afectados acarrean con los efectos secundarios de este impĆ”s eterno. El Club Naval tiene inutilizados dos de sus pantalanes por la falta de calado y advierte de que, si no se draga el canal de navegaciĆ³n con urgencia, el puerto deportivo corre el riesgo de desaparecer. Los mariscadores tampoco se quedan atrĆ”s y aseveran que la acumulaciĆ³n de arena y fangos rebajan las capturas de bivalvos, ademĆ”s de amenazar con taponar la entrada del rĆ­o.

Variante de Alba

La variante de Alba se suma a las infraestructuras aƱejas que se mantienen bloqueadas. El vial fue proyectado en 2005 como una alternativa para unir la carretera de VilagarcĆ­a (PO-531) y la de Santiago (N-550) y reducir el trĆ”fico en la carretera de San Caetano. Tres lustros mĆ”s tarde, en junio de 2019, la Xunta anunciĆ³ que habĆ­a elegido la alternativa de menor impacto: una calzada de un kilĆ³metro, con cuatro carriles por sentido, un mĆ”ximo de 100 kilĆ³metros por hora y un presupuesto prĆ³ximo a los 14 millones. Sin embargo, el diseƱo no solo no convenciĆ³, sino que puso en pie de guerra a los vecinos de CampaĆ±Ć³ y LĆ©rez, lo que terminĆ³ forzando la paralizaciĆ³n.

En 2021 el Concello humanizĆ³ la propuesta con la mitad de carriles, un tope de 30 kilĆ³metros por hora y casi la mitad del presupuesto. La idea relajĆ³ las protestas vecinales y acaba de ser remitida de nuevo a San Caetano. Ambas administraciones, local y autonĆ³mica, se han comprometido a lanzar la variante de forma definitiva, pero a esta hora sigue atascada en el papel.

Autovƭa a CarballiƱo

La idea de construir una autovƭa entre Pontevedra y CarballiƱo fue disparada en 1993 por el entonces conselleiro de Polƭtica Territorial XosƩ CuƭƱa y hace poco mƔs de un aƱo fue relanzada por el Pacto Pedre.

Este Ćŗltimo acuerdo fue suscrito por ocho ayuntamientos tras el trĆ”gico accidente de autobĆŗs que segĆ³ la vida de siete personas en Cerdedo-Cotobade en la Nochebuena de 2022 y, aunque empezĆ³ reivindicando la reforma integral de la carretera de Ourense, posteriormente recuperĆ³ la propuesta de la autovĆ­a. En octubre de 2023 el subdelegado del Gobierno, Pedro Blanco, abriĆ³ la puerta a una posible evaluaciĆ³n del proyecto, pero este mismo mes el Gobierno central acabĆ³ pasando el pestillo. SegĆŗn alega, existen distintos itinerarios que permiten llegar a tierras ourensanas por vĆ­as de alta capacidad, como la AP-9, la A-52 y la AG-53.

Conexiones con aeropuertos

La conexiĆ³n en transporte pĆŗblico con los aeropuertos gallegos sigue siendo una odisea para la mayorĆ­a de los pontevedreses que quieren volar en aviĆ³n. Tanto si se recurre al tren como al autobĆŗs, hay que hacer transbordos y sin perder de vista el reloj, porque la opciĆ³n mĆ”s rĆ”pida para llegar a Peinador consume al menos una hora de viaje y unos cuantos minutos mĆ”s si se pretende aterrizar en Lavacolla.

Pese a todo, la AdministraciĆ³n no prevĆ© cambios en este sentido o, al menos, en un plazo corto de tiempo, asĆ­ que habrĆ” que seguir haciendo croquis.

Ruta completa hasta MarĆ­n

La ampliaciĆ³n del paseo marĆ­timo hasta MarĆ­n es otra de las intervenciones que traen cola. SegĆŗn informĆ³ esta semana el Concello, la DirecciĆ³n General de Costas estudia ahora mismo dos alternativas. La opciĆ³n preferida consistirĆ­a en desplazar la autovĆ­a hacia Celulosas, reservando el carril actual mĆ”s exterior para peatones y ciclistas. Y la segunda alternativa pasarĆ­a por adosar el paseo a la autovĆ­a, lo que obligarĆ­a a pilotar la senda sobre el mar.

El gran escollo es que todavĆ­a se debe decidir oficialmente la opciĆ³n, obtener permisos y licitar proyecto y obra. Una hoja de ruta que puede ser mĆ”s larga que corta.

Frena la playa de Ponte Sampaio y el parque canino

A nivel local, hay varios proyectos que estĆ”n atrancados por la falta de permisos de otras administraciones. Entre ellos se encuentra la ampliaciĆ³n de la playa fluvial de Ponte Sampaio, para la que el Concello espera la autorizaciĆ³n de Costas desde 2016, o la creaciĆ³n del parque canino de Tafisa, tambiĆ©n pendiente del plĆ”cet de TransiciĆ³n EcolĆ³gica.

De igual modo, la ampliaciĆ³n prevista de la depuradora de Os Praceres estĆ” supeditada a la luz verde del Gobierno central para ocupar dominio pĆŗblico martĆ­timo terrestre. Y a pesar de que no es el mismo departamento, la VĆ­a Verde proyectada entre Pontevedra y Vigo continĆŗa condicionada a que Adif decida si se puede ocupar o no la lĆ­nea del ferrocarril que pasa por Arcade.

O CampiƱo y el Nudo de Bomberos

Del conjunto de demandas pontevedresas con raigambre, hay dos que situadas con ventaja: la ampliaciĆ³n del polĆ­gono de O CampiƱo y el Nudo de Bomberos. En el primer caso, la Xunta acaba de anunciar una inversiĆ³n de mĆ”s de 260.000 euros para redactar el plan que perfilarĆ” las nuevas parcelas, con las que se ganarĆ”n 300.000 metros cuadrados. Y en el segundo caso, el Ministerio de Transportes ha adjudicado las obras por 9,55 millones de euros.

La eliminaciĆ³n de los pasos a nivel en Os Praceres tambiĆ©n fue adjudicada, aunque en este caso el proyecto ha sufrido un revĆ©s. Augas de Galicia ha rechazado la actuaciĆ³n por el riesgo de inundaciones, de modo que el Gobierno central tendrĆ” que reformularla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario