Así iba a ser la autovía de Galicia A-57, alternativa gratis a la AP-9 que cayó en el olvido - Voz de Barro. Noticias

Breaking

El tiempo en Barro

El tiempo - Tutiempo.net

sábado, 22 de febrero de 2025

Así iba a ser la autovía de Galicia A-57, alternativa gratis a la AP-9 que cayó en el olvido

 Un tramo de la recién inaugurada A-57 al sur de Pontevedra.

Un tramo de la recién inaugurada A-57 al sur de Pontevedra. Ministerio de Transportes

Galicia cerró 2024 y abrió 2025 con nuevos kilómetros de autovía. Primero, a finales de diciembre, inauguró los 7,7 kilómetros del primer tramo de la A-57 en Pontevedra; después, a comienzos de febrero, puso en servicio los 11,7 kilómetros que unen Palas de Rei (Lugo) con Melide (A Coruña) en la A-54, el vial rápido desde la capital lucense hasta Santiago que completará a finales de este año el tramo que falta hasta Arzúa.

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

La inauguración de la A-57 al sur de la ciudad de Pontevedra se produce nueve años después de que empezasen las obras, para las que el Estado llegó a reservar 100 millones de euros en 2010, cantidad que fue menguando en los ejercicios siguientes hasta que se colocó la primera piedra. Han sido más de 100 meses de trabajos para algo menos de 8 kilómetros; coste, 94 millones.

Su recorrido en cuatro carriles enlaza el macronudo de Figueirido, en Vilaboa, con la rotonda de A Ermida en la carretera que une Pontevedra con Ponte Caldelas (Pontevedra), la PO-532, en Marcón. Pero una vez en funcionamiento este primer tramo, queda en el aire la prolongación de su trazado por el norte o por el sur.

En su origen en la primera década del siglo XXI y hasta 2015 el recorrido solo cruzaría Pontevedra desde Barro hasta o Confurco (Ponteareas). Aquel año se concibió un cambio por el que el vial cruzaría Galicia en paralelo a la AP-9 con la ciudad de A Coruña y O Confurco como extremos. Sería una infraestructura libre de peaje. De hecho, la Ley de Carreteras de 2015 incluye el catálogo de la red viaria en el que figura la A-57 con el siguiente itinerario: A Coruña/Santiago de Compostela/Pontevedra/O Porriño.

Rotondas y ramales de acceso de la A-57 en Pontevedra.

Rotondas y ramales de acceso de la A-57 en Pontevedra. Ministerio de Transportes

Este planteamiento, que denomina la carretera "Autovía del Atlántico", preveía tramos desde A Zapateira a Ledoño, continuando hasta Ordes, Sigüeiro, Padrón y Valga, pero no llegaron a prosperar, solo se quedaron en la fase de "estudio informativo" o "pendiente" del mismo documento.

El trazado por la provincia coruñesa aprovecharía la tercera ronda y daría servicio a Culleredo, Carral y Cerceda como alternativa a la N-550, bordearía Santiago por el norte y pasaría cerca de Vilagarcía de Arousa. No hay constancia de las razones de su anulación en las hemerotecas, que sí recogen licitaciones del que se convertiría en primer tramo, en Pontevedra, a finales de 2024.

Por ahora, el vial solo permite en la provincia de Pontevedra los accesos a los polígonos empresariales contiguos de O Campiño y A Reigosa desde la N-550 y la AP-9 en Vilaboa. ¿Qué nuevos tramos darán futuro a la A-57?

Una continuidad con polémica

Sin novedades sobre su desarrollo por A Coruña, la prolongación de la A-57 hacia el norte llegaría hasta Curro (Barro) para enlazar el vial con la AP-9 y la autovía do Salnés. Para ello, Transportes proyecta el tramo A Ermida-Pilarteiros, de poco más de 5 kilómetros y 100 millones de euros de inversión.

Trazado actual de la A-57, en paralelo a la AP-9.

Trazado actual de la A-57, en paralelo a la AP-9. Google Maps

Pero por el norte el plan se ha encontrado con una fuerte oposición vecinal, expresada con cruces rojas con el nombre del vial en algunos enclaves, que ha derivado en pleitos judiciales y con el rechazo del PSOE, que apuesta en su lugar por una autopista libre de peaje entre Pontevedra y Curro.

El alcalde pontevedrés, Miguel Fernández Lores, es partidario de continuar con el proyecto estatal siempre que garantice el mínimo impacto en la población.

Otra solución sería prolongar la A-57 por el sur hasta Ponteareas, también respaldada por los socialistas, de manera que el vial, que según el plan inicial pasaría por Soutomaior, Pazos de Borbén y Padróns, conectase en esta localidad con la A-52 hacia Ourense, Verín y después Castilla y León.

Una orografía accidentada

La nueva carretera entre Vilaboa y A Ermida está formada por un tramo de 5,7 kilómetros con sección de autovía (cuatro carriles, dos para cada sentido) y otro de 2 kilómetros con formato 2+1, con dos carriles de subida y uno de bajada separados por una barrera tipo New Jersey.

Viaducto entre un valle y una montaña en el tramo abierto de la A-57.

Viaducto entre un valle y una montaña en el tramo abierto de la A-57. Ministerio de Transportes

La carretera 2+1 tiene la función de ramal de conexión de la A-57 con el remodelado enlace de Figueirido (Vilaboa), que permite acceder a Redondela y Pontevedra, a través de la N-550, conectar con la AP-9 en sentido norte y a través de la N-554 acceder a la AP-9 en el puente de Rande.

El vial cuenta con siete pasos superiores, uno de los cuales da continuidad al Camino de Santiago portugués, cuatro pasos inferiores y cuatro viaductos, de los que tres cruzan los ríos Pintos, Pobo y O Barco. Discurre por una zona cuya orografía es accidentada, formada por una sucesión de valles y montes dentro de las estribaciones occidentales de Serra da Fracha, con altitudes que van de los 21 a los 253 metros en la zona de influencia.

Las complejas características orográficas obligaron a realizar gran cantidad de movimientos de tierras para poder encajar la autovía en el territorio y reponer servicios y suministros que se vieron afectados. A ello hubo que sumar escasez de materiales, climatología adversa y otros imprevistos que retrasaron la ejecución del proyecto.

El Ministerio de Transporte denomina ahora la A-57 "autovía de circunvalación de Pontevedra" y le atribuye otros dos tramos contiguos que permitirían conformar un arco viario de 21 kilómetros proyectado como alternativa sin peaje y de gran capacidad a la N-550 y que eliminaría el tráfico pesado que soportan carreteras del entorno. De una posible prolongación hasta A Coruña por el norte no hay referencia alguna en los documentos estatales, salvo su inclusión en el catálogo de la Ley de Carreteras sin más detalles.

https://www.elespanol.com/treintayseis/actualidad/galicia/20250215/iba-autovia-galicia-a-57-alternativa-gratis-ap-9-cayo-olvido/923657852_0.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario