- Fito Caamaño, nacido en Barro, hablará de la historia de Barosa utilizando como base un trabajo de investigación que él mismo realizó en su día
 - Dicho estudio fue presentado con mención por parte del jurado como el mejor de todos los presentados en un concurso en el Concello de Barro.
 - La conferencia está organizada por la Asociación Cultural "Amigos da Fervenza da Barosa", cuenta con la colaboración de Viña Moraima y Barosa Gastronatural.
 
El próximo viernes día 28 de Agosto, a partir de las 21.00 horas en la 
Muiñada Barosa Gastronatural de Barro, el historiador, escritor y 
profesor nacido en Barro, Adolfo Caamaño Vázquez "Fito", hará 
protagonista y descubrirá los orígenes de Barosa en una conferencia que 
tendrá lugar en uno de sus molinos. 
Será la primera vez 
que Adolfo Caamaño pronuncie una conferencia sobre este tema en Barro, 
en la que se le puede considerar un erudito por el tratamiento realizado
 a la muiñada y cascadas bajo una perspectiva histórica a través de un 
trabajo de investigación, que también se realizó por primera vez, con 
abundante documentación.
Este trabajo en su momento 
fue presentado a un concurso del Concello de Barro, y logró una mención 
del jurado como el mejor de todos los presentados.
Fito
 Caamaño, es un historiador, escritor y profesor nacido en Barro, que 
actualmente imparte clases en el centro San Narciso de Marín. Cofundador
 de la publicación literaria Hidromel, junto a otros destacados eruditos
 también impulsó con el nombre de "Gallaecia" una serie de conferencias 
multidisciplinares de arte y pintura en Chaves, Verín, Porto, Xinzo, 
etc, en las que llegó a participar la Fundación Gunbelkian, y que fueron
 de las primeras colaboraciones transfronterizas en materia cultural 
entre Galicia y Portugal. También es poseedor, como escritor y narrador 
de distintos premios con sus obras en narrativa, relato o poesía, siendo
 en el 2014 el ganador del premio Manuel Murguía del Concello de 
Arteixo, con su obra "A geisha no bosque de bambú"
El acto 
está organizado por la Asociación Cultural "Amigos da Fervenza da 
Barosa" y cuenta con la colaboración de la bodega de albariño Rías 
Baixas,Viña Moraima, y el local Barosa Gastronatural. 
-1.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario