El Camino salva a Santiago, el perro perdido en Oporto que será adoptado por una peregrina - Voz de Barro. Noticias

Breaking

El tiempo en Barro

sábado, 29 de marzo de 2025

El Camino salva a Santiago, el perro perdido en Oporto que será adoptado por una peregrina

Hay miles de razones para hacer el Camino de Santiago, pero el duelo por la pérdida de un animal de compañía no es una de las más frecuentes. Si además, en el transcurso de este viaje espiritual otro animal —otro perrito, en este caso— empieza a seguir tus pasos kilómetro a kilómetro y la conexión emocional te lleva a adoptarlo, la historia merece ser contada.
Viviane con Santiago
Viviane con Santiago. CEDIDA: V. SIMONE

Eso, al menos, pensó Jose Sanmartín, el concejal de Barro que en el mes de octubre del año pasado se encontró con la nada habitual escena. En uno de los albergues de este municipio le llamaban porque una peregrina italiana pedía ayuda para adoptar un perrito. Se trataba de Viviana Simone, una actriz de teatro que había pedido ayuda para Santiago, un chucho que las venía siguiendo a ella y a su grupo desde kilómetros atrás.

Sanmartín fue el elemento mediador para que el Caan (Centro de Acollida de Animais) aceptase recoger al animal, pero Viviana se paró y non quiso seguir el Camino hasta que comprobó cómo se lo llevaban en buenas condiciones y la apuntaban para encabezar la lista de posibles adoptantes.
Como toda adopción reglada, la de Santiago debía pasar por un trámite que implicaba la lectura del chip y la espera por si aparecían sus anteriores dueños.

Santiago empezó el Camino en Portugal

En ese momento, en el que Sanmartín compartió las fotos del animal en las redes sociales, se descubrió parte de la historia vital de este perrito, que, de repente, aparecía en la sección de comentarios de post fotografiado por distintos peregrinos que le habían visto en distintos puntos del Camino, bien en plazas o albergues, alrededor de iglesias e incluso al lado de la Catedral de Tui.

Se trataba de un perro llegado desde Portugal y que, probablemente movido por la receptividad de los peregrinos, estaba haciendo la ruta jacobea. Esto es algo que la propia Viviana había confirmado, pues la primera vez que le vio, el animal estaba en Barcelos, pero otras personas decían que le habían visto ya en Oporto

Con todo, la lectura de chip dio negativo, es decir, el animal carece de indicador que permita dar con su dueño, por lo que, pasados unos días, podría ser adoptado.

Pero, ¿qué pasó para que desde mediados de octubre del año pasado hasta marzo el animal no pudiese viajar con su nueva dueña?

Pues la respuesta la dan el propio Sanmartín y Viviana: Santiago no se mostraba confiado con todas las personas que se encontraba en el Camino y "a algunos les trató de morder", así que en el Caan iniciaron un proceso de resocialización para poder entregarlo en condiciones. Solo después del destacable trabajo de veterinarios y cuidadores de la entidad provincial, el animal está realmente preparado para ir con su futura dueña.

Y, precisamente en el perfil de ella es en donde esta historia se convierte, casi en el argumento de una película de esas que hacen que uno recupere la confianza en la humanidad. Así, mientras Santiago avanzaba sin saberlo hacia su destino, ella, Viviana Simone, la actriz de teatro de 34 años procedente de Roma, había emprendido el viaje en solitario en busca de un consuelo después de descubrir que perder a su mascota suponía un duro duelo emocional.

"Perder a mi perra fue un dolor inmenso"

Tal y como explica Viviana desde Roma, en donde espera recibir a su adoptado Santiago, siempre ha tenido animales en la familia. "Mis padres viven en Puglia, en el campo, con dos perros y cinco gatos. Yo tenía conmigo en Roma una perrita de tamaño mediano llamada Libera. En enero de 2024, después de 13 años de convivencia y una grave enfermedad, Libera me dejó. Sufrí mucho porque para mí ella no era sólo una perra: era una hija, una compañera, viajaba conmigo cuando me mudaba por trabajo, quería a la gente, se adaptaba a cualquier ambiente al que la llevaba, vivía en el teatro: en los camerinos durante las funciones y en las salas de ensayo. Perderla fue un dolor inmenso y por primera vez me encontré sola", recuerda.  

Y en ese momento fue cuando descubrió "la necesidad de tener una experiencia que me ayudara a ganar confianza estando completamente sola", lo cual, siendo católica, la llevó a hacer el Camino de Santiago, que inició en Oporto, en solitario, el 27 de septiembre. Finalmente, a pesar del parón por culpa del rescate perruno y el mal tiempo, consiguió llegar a Compostela el 7 de octubre de 2024. "¡Hacer el Camino fue la experiencia más bonita de mi vida!", reconoce.

Con respecto al perro, recuerda hasta donde se encontraron. "Conocí al perro por primera vez en Portugal, en la zona de Barcelos. Él caminaba libremente por los lugares habitados por donde pasábamos los peregrinos.La primera vez que lo vi se acercó a mí y al peregrino que caminaba conmigo ese día, nos olfateó y luego se alejó", sostiene. No llamó su atención más que otras anécdotas del viaje e incluso pensó que tenía dueño, "ya que tenía un collar antipulgas".

Santiago, chucho rescatado en Barro
Santiago, descansando bajo la mesa de las peregrinas, en octubre. CEDIDA: V. SIMONE

"Me quedé incrédula al ver al mismo perro a tantos kilómetros"

La sorpresa llegó más de cien kilómetros y varios días más tarde, en Redondela. "Al principio me quedé incrédula al ver el mismo perro a tantos kilómetros de distancia y pensé que era de algún peregrino. Pero él estaba solo y libre", explica.

En este punto surgió ya la amistad entre ambos. "Me esperaba a la salida de las iglesias que visitaba, a la salida de los bares en los que paraba. Le compré algo de comer y pregunté a los lugareños si alguien lo conocía. ¡Nadie sabía nada de él!", recuerda.

Fue entonces cuando, a través de otros peregrinos que pasaban por allí, descubrió que muchos otros lo habían visto. "Algunos me contaban que habían caminado con él unos kilómetros, que le habían dado refresco con comida y agua, que le habían dejado descansar junto a sus mochilas antes de la siguiente salida. Entonces comprendimos que era un 'perro peregrino' y empezamos a llamarlo Santiago".

Un "perro peregrino" que se acercaba a comer y descansaba bajo su mesa, en la cena

Desde ese momento, el "perro peregrino" siguió de cerca sus pasos por el camino. Si bien era desconfiado, a ella la dejaba acariciarlo, aceptaba su comida, y por las noches se refugiaba bajo la mesa en la que cenaba con otros peregrinos.

Así nació un vínculo que llevó a Viviana a decidir que Santiago no podía terminar el camino, en un momento crítico del viaje, ya en Barro. "Lo vi tan cansado y necesitado de cuidados, fue instintivo para mí querer esperar con él a que los encargados del refugio vinieran a recogerlo, y fue instintivo decir que quería adoptarlo", explica, para concluir que, de algún modo, la casualidad unió al animal sin dueño con la peregrina que le necesitaba a él.

De hecho, dice que "yo creo que nada en la vida sucede por casualidad y quise ver un significado en ese encuentro: probablemente Santiago también había perdido a la persona que lo cuidaba. El hecho de que tuviera collar antipulgas hace pensar que el perro se había perdido o estaba abandonado pero al no tener microchip no pudimos localizar a su dueño. Y pensé que habernos encontrado significaba que nuestros caminos debían unirse". 

Desde entonces, recibe información sobre su evolución y su socialización. Ella cree que el haber estado solo y el miedo a verse en una perrera, pudieron haber provocado sus reacciones esquivas. Con todo, tiene la confirmación de que ya está totalmente recuperado y pronto se reunirá con él, que se desplazará a Italia con la mediación de una ong italiana (Io Galgo).

Viviana se muestra feliz con la experiencia del camino y agradecida, en especial con el Caan, su personal, y con José Sanmartín, por haber ejercido de mediador para que Santiago finalmente pueda completar su camino en Roma.

https://www.diariodepontevedra.es/articulo/comarca-pontevedra/camino-salva-santiago-perro-perdido-porto-que-sera-adoptado-peregrina-italiana/202503281328041383529.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario