El intenso tráfico de la autovía do Salnés va a más durante el verano, con casi 40.000 coches al día en agosto - Voz de Barro. Noticias

Breaking

El tiempo en Barro

El tiempo - Tutiempo.net

jueves, 13 de junio de 2024

El intenso tráfico de la autovía do Salnés va a más durante el verano, con casi 40.000 coches al día en agosto

El Nudo de Curro es, sin duda, la confluencia con más aglomeraciones | El vial desdoblado ya ha conseguido superar el récord de coches del año 2019

Una zona señalizada de la Autovía do Salnés, tras pasar el enlace de Cambados hacia Cambados. |   // I.A.Una zona señalizada de la Autovía do Salnés, tras pasar el enlace de Cambados hacia Cambados. | // I.A.

 



La autovía do Salnés es, sin duda, el trazado con mayor intensidad de tráfico de la red de carreteras autonómicas, especialmente en verano cuando la población se multiplica exponencialmente en localidades como O Grove, Sanxenxo, Cambados o A Illa de Arousa, por citar alguna de las localidades con mayor tirón veraniego.

Las cifras son de vértigo si como referencia se usa el punto de enlace de Curro donde en el mes de agosto casi duplica el número ordinario de vehículos, con un promedio comprobado a través de las estaciones de 35.616 cada día.

Casi veinte mil vehículos a diario en agosto a O Grove

Un total de 18.711 vehículos circulan a diario en agosto por la vía rápida entre Portonovo (Sanxenxo) y O Grove, por lo que no son de extrañar las enormes retenciones en horas punta, especialmente en los retornos de las playas o en días festivos de gran intensidad de tráfico. Un problema que se puede pronosticar será mayor este verano en tanto que se espera un mayor número de turistas, si se atiende a la evolución estadística que figura en el mapa de aforos que esta misma semana acaba de hacer público la Xunta de Galicia, con referencias casi cada hora. En este tramo se observa perfectamente la evolución alcista, por encima ya de los datos previos a la pandemia, pues a lo largo del año se ha pasado de los 9.310 vehículos de promedio diario en 2019 a 9.542 en 2023, casi doscientos más pero que es relevante en tanto la progresión. Los meses de junio y julio ya se hacen notar en el tráfico por este vial que sigue sin desdoblar a pesar de la intensidad de vehículos ligeros y pesados. En junio del pasado recorrieron este trayecto maás de diez mil vehículos, pero al llegar el primer mes fuerte estival aumenta otros cinco mil más.

Pero no solo este mes de temporada alta se observa un tráfico especialmente denso pues ya en julio se alcanzan también cifras muy parecidas al superar los 30.000 coches cada jornada, muy distante de junio cuando las cifras se quedan en 21.000; lo que tampoco está mal si se ponen en relación con otras vías de la provincia y de Galicia.

Nudo de Curro

Cierto que se trata del nudo principal en el que confluyen la PO-531 de Vilagarcía a Pontevedra, la salida de la AP.9, y carreteras locales como la de O Mosteiro u otras que derivan hacia la localidad de Barro, en la frontera con O Salnés. Precisamente, el enlace de O Mosteiro, el de Ribadumia o el de Meis también se saturan, según las gráficas de la Xunta de Galicia, pues le atribuye una intensidad media anual de casi 21.000 vehículos al día.

Una sección del viaducto de A Illa de Arousa. |   // NOÉ PARGA

Una sección del viaducto de A Illa de Arousa. / Noé Parga

Una vez alcanzado el término municipal de Meaño, la Autovía de O Salnés pierde por goteo número de automóviles. En este punto, las estaciones móviles y fijas establecen que la intensidad media es de 18.000 coches, aunque en julio se superan los 30.000 y un mes después, los 35.000, explican en la Xunta, en página aparte.

Casi 22.000 vehículos cruzan el puente de A Illa

A Illa de Arousa es otra de las localidades que puede morir de éxito al hablar de intensidad media de tráfico en los meses de verano. Aunque también ha superado las cifras de la prepandemia, lo cierto es que al contar con un único acceso a través del puente, será preciso que los conductores que este verano acudan a sus playas vuelvan a armarse de paciencia. El llamado Enlace de A Illa con Vilagarcía ha contabilizado nada menos 21.207 pasos diarios durante el mes más concurrido del verano, dos mil más que el anterior, julio. Aún así, todos los meses del año registra un promedio de 15.000. La evolución en esta localidad es altamente llamativa pues si en 2019, antes de la COVID, se anotaron 16.094 coches de promedio anual, tres años después se observa un incremento de otros 700 más, es decir 16.722. Los datos de aforo de la Xunta en la PO-306 subrayan que el pasado año, durante el mes de agosto han circulado por este vial casi 14.000 vehículos al día. En el caso de A Illa también es preciso poner de manifiesto la mínima diferencia que se observa con el mes de julio cuando el puente es atravesado por nada menos que 12.562 automóviles. Con todo la intensidad media anual es de 8.825 vehículos al día cada año, una cifra muy elevada si se pondera que en la localidad hay censados menos de cinco mil habitantes.

El tráfico vuelve a recuperar la intensidad al llegar a Sanxenxo, donde las cifras son muy parecidas a las que se determinaron en el enlace de Curro. En la que se conoce como Marbella gallega circulan en agosto casi 37.000 coches, camiones y motocicletas.

Densidad turística

Para entender mejor estos datos puede ponerse en relación los referidos a carreteras también muy concurridas en verano tanto por servir como acceso a las playas como por el hecho del reclamo de los municipios más turísticos. En este supuesto puede ponerse sobre la mesa como referencia la carretera que enlaza Samieira con Sanxenxo, que en sus mejores días no llega a absorber los 15.000 vehículos al día.

La red fija y móvil de aforos de circulación que acaba de hacer pública la Xunta también se refiere a localidades como Vilanova, donde desde la ensenada de O Rial a Caleiro también se observa un tráfico denso. Esta via acoge un promedio de 9.303 vehículos, pero al llegar el verano se contabilizan dos mil más.

Otras localidades

En cuanto a Cambados, las estaciones de reconteo de zonas de circulación, se han fijado en la PO-303 que recibe 8.520 vehículos a diario, una cifra que se queda pequeña en agosto en la que se rebasa la bandera de los 10.500. En esta vía, lo normal es que transiten unos 8.520 automóviles a diario. En este caso, todavía no se alcanzó el listón de 2019, si bien la subida es incontestable.

Al otro lado de O Salnés, en Catoira se han fijado en la glorieta de la PO-190 que la usan 4.835 automóviles al día, unos quinientos menos que en los meses de verano.

La circunvalación de Carril, recobra el tránsito

El tráfico a Vilagarcía desde Carril también aporta un referente muy interesante a la hora de valorar cómo discurre por la comarca de O Salnés. En este caso la referencia es la circunvalación VG-4.7 por la que a diario circula un promedio de 5.247 coches y camiones, cifra que aumenta en un millar más durante el mes de agosto, según los datos referidos a 2023.

https://www.farodevigo.es/arousa/2024/06/09/intenso-trafico-autovia-do-salnes-103514747.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario