La lista definitiva de las restricciones por concellos - Voz de Barro. Noticias

Breaking

El tiempo en Barro

El tiempo - Tutiempo.net

miƩrcoles, 24 de febrero de 2021

La lista definitiva de las restricciones por concellos

 

 

La Xunta ha actualizado los datos epidemiológicos de los 313 municipios de Galicia y ha ajustado los niveles de restricción que entran en vigor el viernes. Así comenzarÔ la desescalada

El lunes, cuando el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, anunció que Galicia empezarĆ­a a desescalar este viernes, dividió el mapa gallego en tres niveles restrictivos, repartiendo en cada uno de ellos, segĆŗn cada situación epidemiológica, los 313 concellos de la comunidad. En el nivel mĆ”s alto (con la hostelerĆ­a cerrada, las reuniones y la prĆ”ctica deportiva limitadas a convivientes, los gimnasios cerrados y cierre perimetral municipal) se situaron las 17 poblaciones mĆ”s castigadas por el virus, aquellas con incidencias superiores a 500. En el siguiente (que permite reuniones de hasta cuatro personas no convivientes, terrazas hasta las seis de la tarde y desplazamientos a otros lugares con el mismo nivel) entraron 110 concellos: todos los de las tres Ć”reas sanitarias mĆ”s afectadas (A CoruƱa, Ferrol y Pontevedra, que solo se pueden mover dentro de su Ć”rea), mĆ”s aquellos de otras con una tasa de contagios de entre 250 y 500. El resto del mapa gallego quedó en el nivel tres, o nivel bajo de restricciones, que serĆ­a como el medio, con la posibilidad de abrir tambiĆ©n el interior de los bares y restaurantes. Pero en solo dos dĆ­as, la fotografĆ­a de la pandemia puede cambiar por completo. Y esto es lo que ha pasado. Tras actualizar los datos epidemiológicos de cada uno de los concellos, la Xunta se ha visto obligada a hacer ligeros ajustes en el listado inicial.

En concellos con muy poca población la situación varía radicalmente si, por ejemplo de un día a otro aparecen ocho nuevos contagios o diez personas reciben el alta. Un puñado de nuevos positivos también puede inclinar la balanza hacia uno u otro nivel en lugares que ya el lunes se situaban en el límite, casi a caballo entre un escalón y otro. Así, finalmente serÔn diez municipios y no 17 los que se mantendrÔn en el nivel mÔs restrictivo: Corcubión, Curtis y Ponteceso (en el Ôrea de A Coruña), Moeche (en la de Ferrol), Toques (en la de Santiago), O Corgo y Guitiriz (en la de Lugo), y Gomesende, A Gudiña y A Peroxa (en la de Ourense). Abandonan, por tanto, el cierre estricto Aranga, Cabanas, Carballo, Catoira, Larouco, Malpica de Bergantiños, A Pontenova y Xunqueira de Espadañedo, y entra en él Curtis, que finalmente seguirÔ unos días mÔs cerrado perimetralmente y sin hostelería.

 

Nivel 1. MƔximas restricciones

La hostelerĆ­a permanecerĆ” cerrada y solo podrĆ” servir para llevar. Las reuniones Ćŗnicamente podrĆ”n ser entre personas convivientes y seguirĆ” en vigor el cierre perimetral individual: solo se puede entrar o salir del municipio por causas justificadas.  Las instalaciones deportivas continĆŗan cerradas y la prĆ”ctica de deporte solamente se permite de manera individual o entre convivientes

El viernes estarĆ”n en este nivel los siguientes diez municipios:

  • Corcubión
  • Curtis
  • Ponteceso
  • Moeche
  • Toques
  • O Corgo
  • Guitiriz
  • Gomesende
  • A GudiƱa
  • A Peroxa

Nivel 2. Restricciones medias

La hostelerĆ­a abrirĆ” hasta las 18 horas, pero solo podrĆ” servir en terraza y con un aforo del 50 %. Se permiten las reuniones de hasta 4 personas no convivientes y se podrĆ” hacer deporte en grupos de hasta 4 personas (siempre con mascarilla). Reabren las instalaciones deportivas. Hay movilidad entre los concellos que estĆ©n en este nivel, con una salvedad: las Ć”reas sanitarias de A CoruƱa, Ferrol y Pontevedra tendrĆ”n movilidad solo interna, es decir, los vecinos de estas zonas solo se podrĆ”n desplazar a concellos de esa misma Ć”rea sanitaria (siempre que no estĆ©n en nivel 1). Quedan en este nivel los siguientes municipios:

Ɓrea sanitaria de A CoruƱa

Aranga, Carballo, Malpica de Bergantiños, A Coruña, A Laracha, Abegondo, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cabana de Bergantiños, Camariñas, Cambre, Carral, Cee, Cerceda, Coirós, Coristanco, Culleredo, Dumbría, Fisterra, Irixoa, Laxe, Miño, Muxía, Oleiros, Oza-Cesuras, Paderne, Sada, Sobrado, Vilasantar, Vilarmaior, Vimianzo y Zas.

Ɓrea sanitaria de Ferrol 

Cabanas, A Capela, Ares, As Pontes de García Rodríguez, As Somozas, Cariño, Cedeira, Cerdido, Fene, Ferrol, Mañón, Monfero, Mugardos, Narón, Neda, Ortigueira, Pontedeume, San Sadurniño y Valdoviño.

Ɓrea sanitaria de Pontevedra

Catoira, A Illa de Arousa, A Lama, Barro, Bueu, Caldas de Reis, Cambados, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, Cuntis, Forcarei, Marƭn, MeaƱo, Meis, MoraƱa, O Grove, Poio, Ponte Caldelas, Pontevedra, Portas, Ribadumia, Sanxenxo, Soutomaior, Vilaboa, Vilagarcƭa de Arousa y Vilanova de Arousa.

Ɓrea sanitaria de Santiago (tienen movilidad entre ellos y, ademƔs, con los municipios en nivel 2 de las Ɣreas de Lugo, Ourense y Vigo)

  • ArzĆŗa
  • Dodro
  • Frades
  • Ordes
  • Rois
  • Tordoia

Ɓrea sanitaria de Lugo (tienen movilidad entre ellos y, ademƔs, con los concellos en nivel 2 de las Ɣreas de Santiago, Ourense y Vigo)

  • GuntĆ­n
  • Monforte de Lemos
  • Outeiro de Rei
  • A Pobra do Brollón
  • A Pontenova
  • RĆ”bade
  • Sober
  • Baralla

Ɓrea sanitaria de Ourense (tienen movilidad entre ellos y, ademƔs, con los concellos en nivel 2 de las Ɣreas de Lugo, Vigo y Santiago)

  • Bande
  • Beade
  • Celanova
  • Xunqueira de Espadanedo
  • A Merca
  • A Mezquita
  • PunxĆ­n
  • SandiĆ”s
  • Taboadela
  • Verea
  • Viana do Bolo

Ɓrea sanitaria de Vigo (tienen movilidad entre ellos y, ademƔs, con los concellos en nivel 2 de las Ɣreas de Lugo, Ourense y Santiago)

  • MoaƱa
  • Oia
  • Redondela

Nivel 3. MĆ­nimas restricciones

El resto de municipios estĆ”n en este nivel y tendrĆ”n movilidad entre ellos. La hostelerĆ­a abre hasta las 18 horas y con un 30 % de aforo en interior y un 50 % en terrazas. Se permiten reuniones de hasta 4 no convivientes y reabren las instalaciones deportivas.

El viernes estarƔn en este nivel los siguientes municipios:

Ɓrea sanitaria de Lugo:

  • A Fonsagrada
  • A Pastoriza
  • AbadĆ­n
  • Alfoz
  • Antas de Ulla
  • As Nogais
  • Baleira
  • Barreiros
  • BecerreĆ”
  • Begonte
  • Bóveda
  • Burela
  • Carballedo
  • Castro de Rei
  • Castroverde
  • Cervantes
  • Cervo
  • Chantada
  • Cospeito
  • Folgoso do Courel
  • Foz
  • Friol
  • LĆ”ncara
  • LourenzĆ”
  • Lugo
  • Meira
  • MondoƱedo
  • Monterroso
  • Muras
  • Navia de Suarna
  • Negueira de MuƱiz
  • O Incio
  • O PĆ”ramo
  • O SaviƱao
  • O Valadouro
  • O Vicedo
  • Ourol
  • Palas de Rei
  • Pantón
  • Paradela
  • Pedrafita do Cebreiro
  • Pol
  • PortomarĆ­n
  • Quiroga
  • Ribadeo
  • Ribas de Sil
  • Ribeira de PiquĆ­n
  • Riotorto
  • Samos
  • Sarria
  • Taboada
  • Trabada
  • Triacastela
  • Vilalba
  • Viveiro
  • Xermade
  • Xove

Ɓrea sanitaria de Ourense:

  • A Arnoia
  • A Bola
  • A Pobra de Trives
  • A RĆŗa
  • A Teixeira
  • A Veiga
  • Allariz
  • Amoeiro
  • Avión
  • Baltar
  • BaƱos de Molgas
  • BarbadĆ”s
  • Beariz
  • BoborĆ”s
  • Calvos de RandĆ­n
  • Carballeda de Avia
  • Carballeda de Valdeorras
  • Cartelle
  • Castrelo de MiƱo
  • Castrelo do Val
  • Castro Caldelas
  • Cenlle
  • Chandrexa de Queixa
  • Coles
  • Cortegada
  • Cualedro
  • Entrimo
  • Esgos
  • Larouco
  • Laza
  • Leiro
  • Lobeira
  • Lobios
  • Maceda
  • Manzaneda
  • Maside
  • Melón
  • Montederramo
  • Monterrei
  • MuƭƱos
  • Nogueira de RamuĆ­n
  • O Barco de Valdeorras
  • O Bolo
  • O CarballiƱo
  • O Irixo
  • O Pereiro de Aguiar
  • OĆ­mbra
  • Os Blancos
  • Ourense
  • Paderne de Allariz
  • Padrenda
  • Parada de Sil
  • PetĆ­n
  • PiƱor
  • Pontedeva
  • Porqueira
  • Quintela de Leirado
  • Rairiz de Veiga
  • RamirĆ”s
  • Ribadavia
  • Riós
  • RubiĆ”
  • San Amaro
  • San Cibrao das ViƱas
  • San Cristovo de Cea
  • San XoĆ”n de RĆ­o
  • Sarreaus
  • ToĆ©n
  • Trasmiras
  • VerĆ­n
  • VilamarĆ­n
  • VilamartĆ­n de Valdeorras
  • Vilar de Barrio
  • Vilar de Santos
  • Vilardevós
  • VilariƱo de Conso
  • Xinzo de Limia
  • Xunqueira de AmbĆ­a

Ɓrea sanitaria de Santiago:

  • A BaƱa
  • A Estrada
  • A Pobra do CaramiƱal
  • Agolada
  • Ames
  • Boimorto
  • Boiro
  • Boqueixón
  • Brión
  • Carnota
  • Dozón
  • LalĆ­n
  • Lousame
  • Mazaricos
  • Melide
  • MesĆ­a
  • Muros
  • Negreira
  • Noia
  • O Pino
  • Oroso
  • Outes
  • Padrón
  • Pontecesures
  • Porto do Son
  • Rianxo
  • Ribeira
  • Rodeiro
  • Santa Comba
  • Santiago de Compostela
  • Santiso
  • Silleda
  • Teo
  • Touro
  • Trazo
  • Val do Dubra
  • Valga
  • Vedra
  • Vila de Cruces

Ɓrea sanitaria de Vigo:

  • A CaƱiza
  • A Guarda
  • Arbo
  • As Neves
  • Baiona
  • Cangas
  • Covelo
  • Crecente
  • Fornelos de Montes
  • Gondomar
  • Mondariz
  • Mondariz-Balneario
  • Mos
  • NigrĆ”n
  • O PorriƱo
  • O Rosal
  • Pazos de BorbĆ©n
  • Ponteareas
  • Salceda de Caselas
  • Salvaterra de MiƱo
  • TomiƱo
  • Tui
  • Vigo

 

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2021/02/23/lista-definitiva-restricciones-concellos/00031614100053273858840.htm

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario