El tejido empresarial de Pontevedra cae un 4,5% el último año, que se cierra con 33.253 firmas ´vivas´ 
Ni la ya endémica falta de crédito, ni 
la caída en picado del consumo, ni un paro en cifras récord, ni la 
sangría de jóvenes cualificados o no que ante la falta de perspectivas 
laborales optan por la inmigración impiden a Pontevedra mantener, contra
 viento y marea, un cierto dinamismo empresarial y emprendedor que queda
 reflejado en el balance de altas y bajas de sociedades cotizantes a la 
Seguridad Social. Una balance que, aunque negativo -el 2013 arranca con 
un 4,5% de sociedades en activo menos que hace un año -, revela que el 
tejido empresarial se reinventa en busca de oportunidades.
La base
 de datos de la Seguridad Social recoge que, a 31 de diciembre de 2012, 
estaban registradas y cotizaban un total de 33.253 empresas en la 
provincia. Son 1.564 menos que en la misma fecha del año anterior. Pero 
en el medio se ha producido un continuo movimiento de altas y bajas que 
hablan de quiebras anunciadas y ruinas no esperadas, de cierres por 
jubilación, de proyectos agotados y de iniciativas abortadas, en 
definitiva de una crisis que no cesa y sin un horizonte claro de 
superación, tal como reconocen organizaciones empresariales como Aempe o
 la CEP.
Momento de balance
Diciembre -y enero de una manera
 más clara si cabe- es momento de balances, una fecha en la que los 
empresarios y sobre todo los titulares de pymes, sopesan con la cuenta 
de resultados en la mano si merece la pena seguir adelante con el 
negocio, máxime cuando en muchos casos, desde el estallido de la crisis,
 han vivido y viven un rosario de despidos, recortes de gastos, pérdida 
de clientes y una espiral de endeudamiento.
Las 33.253 empresas 
dadas de alta en la Seguridad Social al acabar el año sitúan a 
Pontevedra como la duodécima provincia española con mayor número 
actividades económico-empresariales vivas. Por delante están Madrid, 
Barcelona. Vizcaya, Alicante, Valencia, Málaga, Sevilla, Murcia, 
Canarias, Baleares y otra provincia gallega: A Coruña.
Sin embargo
 si este ranking general de empresas se desglosa por regímenes de 
cotización a la Seguridad Social se constata que la posición en el 
ranking gallego es idéntico en el régimen general (el más habitual) pero
 esta se adelanta hasta la primera posición en la relación de sociedades
 cotizantes al régimen del mar lo que deja en evidencia el peso 
económico, y en consecuencia también laboral, de las empresas vinculas a
 actividades ligadas de manera directa o indirecta con el mar: pesca, 
marisqueo, construcción y reparaciones navales, cocederos y conserveras,
 industrias de ultracongelados, precocinados de productos del mar, etc.
Se
 trata de un sector también muy castigado por la crisis y decisiones 
políticas que le han perjudicado de manera directa pero que, por 
ejemplo, encuentra terreno abonado en la internacionalización y en las 
sociedades mixtas con países de la órbita americana y forma creciente 
africana.
Las nuevas tecnologías, los servicios industriales y 
empresariales se abren paso, poco a poco, en el escenario emprendedor de
 la provincia. Están desbancando, según coinciden en señalar 
organizaciones empresariales y sindicatos, a proyectos relacionados con 
servicios de atención y cuidado a personas, con la excepción de aquellos
 relacionados con mayores y discapacitados dado que los recortes en las 
administraciones están lastrando el desarrollo del área asistencial 
pública.
Este segundo nicho de desarrollo empresarial y empleo 
cuenta con la creciente y no deseada competencia de las familias en las 
que el azote del paro obliga a recortar gastos y "libera" potenciales 
cuidadores de las personas dependientes. Una realidad aprovechada por 
los poderes públicos para apostar por ayudas domiciliarias.
lunes, 28 de enero de 2013
New
Pontevedra es la duodécima provincia española con más compañías en activo y encabeza el ranking por actividades vinculadas al mar
XM de Voz de Barro
 Voz de Barro. Mail: vozdebarro@gmail.com 
empresarios
Etiquetas:
empresarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario