Una veintena de colegios, asociaciones y entidades de  la comarca de Pontevedra participan este curso 2011-2012 en el programa  medioambiental Voz Natura, que promueve la Fundación Santiago Rey  Fernández Latorre. Las reforestaciones serán el eje principal de las  actividades a desarrollar por los escolares en esta décimo quinta  edición, sin olvidar otros proyectos de acción directa sobre el medio  natural gallego.
La Asociación  Cultural Andarela de Nantes  (Sanxenxo), la Asociación Tambre de Pontevedra, el Centro de Educación  Especial Juan XIII,  el colectivo  ecologista VaipolorÃo y los colegios  de A Lama, Amor Ruibal de Barro, Torre-Cela de Bueu,  el de Portonovo,  el de Tenorio-Cotobade, Magaláns-Dorrón, Manuel Cordo Boullosa de Ponte  Caldelas, el de Chancelas, Riomaior-Vilaboa, Sagrado Corazón de  Placeres, Domingo Fontán de Portas,  Dalila de MarÃn, Los Sauces, y  Concepción Crespo Rivas de Pontevedra, además de Instituto de Secundaria  A Xunqueira I, completan la lista de participantes de la comarca.
Los proyectos que desarrollarán tienen como nexo  común asumir responsabilidades en el cuidado y la conservación de la  naturaleza. La Asociación Cultural Andarela de Nantes pretende, por  ejemplo, recuperar las hierbas de San Juan en el municipio de Sanxenxo,  implicando a los alumnos de los siete colegios públicos del Concello en  la plantación y cuidado de los semilleros  para trasplantarlos después  en  terrenos previamente preparados.
El CEIP Amor Ruibal de Barro  celebrarán el DÃa do  Troco (educación en  consumo sostenible) y crearán un semillero de  árboles frutales. Los alumnos de Juan XXIII trabajarán en la  reforestación de una zona del rÃo Almofrei, donde ya se están  desarrollando acciones de restauración. Y los del CEIP de A Lama  seguirán actuando en la zona del rÃo Verdugo y desarrollando un programa  de concienciación sobre el grave problema que representan para el monte  los incendios forestales.
Otros proyectos 
Los bosques y el problema de la deforestación  centrarán también las acciones del CEIP de Tenorio, con diferentes  actividades  que contribuyan a disminuir las agresiones continuas a que  se ven sometidos.
El colegio Magaláns de Dorrón hará un trabajo de  identificación de los árboles en los montes de su entorno, que  completarán con una plantación de  especies autóctonos en una finca  próxima al centro educativo.
Los alumnos de Primera del Colegio Manuel Cordo  Boullosa de Ponte Caldelas experimentarán el proceso completo de  nacimiento y crecimiento de un árbol desde la recogida de las semillas,   su plantación en tarros individuales y su cuidado en el invernadero,  hasta su posterior trasplante en los montes de la Comunidade de Pazos
El CEIP de Riomaior, entre otras actividades,  colaborará en la plantación de carballos y castiñeiros con las  comunidades de montes de Vilaboa y, además, tienen previsto un  intercambio de semillas de plantas con un colegio de la India, a través  de la Fundación Vicente Ferrer.
El CEP de Chancelas hará talleres aromáticos, de  flores secas y herbarios, trabajará la huerta ya creada  y hará un  seguimiento de los árboles plantados el curso anterior.
Por su parte, la asociación VaipolorÃo hará una  repoblación del bosque de ribera del rÃo Gafos, favoreciendo asà su  riqueza de flora y fauna.

No hay comentarios:
Publicar un comentario