El informe realizado por Xosé Carlos Fernández destaca como quizá el  mayor incumplimiento del Pacto do Obradoiro la lÃnea de alta velocidad O  Carballiño-Barro, más conocida como variante de Cerdedo para la  conexión Ourense-Pontevedra-Vigo.      
Como en otras actuaciones, el Pacto do Obradoiro contemplaba que esta  conexión estuviera finalizada y en activo en 2015, dentro de cuatro  años. Pero  el seguimiento realizado por el ingeniero también desmiente  esta posibilidad. El documento firmado por Xunta y Fomento señalaba que  en diciembre de 2010 tendrÃa que haberse aprobado y adjudicado el  proyecto constructivo y la obra de 59 kilómetros y un coste estimado de  1.456 a 1.800 millones de euros. Lo cierto es que en junio de 2010 se  aprobó el estudio informativo definitivamente con la evaluación de  impacto ambiental, pero el ministerio incumplió el acuerdo y en lugar de  licitar proyecto y obra encargó la redacción de un proyecto básico 'que  sólo definen trazado en planta y parcelarios. Al no ser constructivos,  no permiten licitar obras y por tanto, tampoco finalizar en tiempo la  variante, cuya ejecución ahora mismo se encuentra suspendida.
Xosé Carlos Fernández, curiosamente, no es partidario de que se  construya la variante de Cerdedo, ya que  estima que la verdadera salida  de la alta velocidad de Vigo serÃa por el valle del Tea hasta Ourense. 
En todo caso, considera que Vigo se ha quedado sin conexión y tendrá que viajar a Madrid dando un rodeo por Santiago. 
Vigo tampoco sale favorecido en la conexión con Oporto, que aparece como  Vigo-Frontera portuguesa dentro del Eje Atlántico ferroviario. Esta vÃa  de 25 kilómetros aparece definitivamente como 'sin objetivos' en el  Pacto do Obradoiro, adelantándose a la realidad: no hay estudio  informativo desde julio de 2000 y Portugal ha confirmado de forma  oficial que renuncia a su puesta en marcha en su parte, de Valença hasta  Oporto.
Por último, el estudio realizado por Xosé Carlos Fernández destaca que  tampoco ha tenido suerte con la licitación de la nueva estación de  Urzaiz, que no fue licitada en su plazo previsto, 2009, sino en enero de  2011, más de un año después de lo comprometido. En todo caso, la lÃnea  del Eje Atlántico entre Vigo y Santiago podrÃa estar funcionando en  torno a 2013, si el parón de la construcción de los túneles se  soluciona. Para entonces no hay posibilidad de que esté terminada la  estación de Urzaiz, aunque podrÃa funcionar el servicio subterráneo y  las vÃas de llegada si el Ministerio de Fomento mantiene el actual  ritmo. Con todo, el ingeniero especialista en ferrocarriles mantiene que  los plazos están ampliamente superados en todos los tramos estudiados.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
New
La variante de Cerdedo, el mayor incumplimiento en el Pacto del Obradoiro firmado entre la Xunta y el Ministerio de Fomento.
XM de Voz de Barro
 Voz de Barro. Mail: vozdebarro@gmail.com 
Fomento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario