La Xunta lleva las nuevas tecnologías a 62 rutas homologadas 
Muiños de Barosa, todo un espectáculo, es el río que se desploma por la ladera de un monte con una fervenza contundente que parece que va a engullir en su caída los pequeños molinos colgados de su cauce. Y es además una de las 62 rutas de senderismo que la Sociedade de Imaxe e Promoción Turística de Galicia, Turgalicia, acaba de incluir en un catálogo (Galicia, Sendas para descubrir un país) que recoge únicamente los senderos homologados de la comunidad.
Muiños de Barosa, todo un espectáculo, es el río que se desploma por la ladera de un monte con una fervenza contundente que parece que va a engullir en su caída los pequeños molinos colgados de su cauce. Y es además una de las 62 rutas de senderismo que la Sociedade de Imaxe e Promoción Turística de Galicia, Turgalicia, acaba de incluir en un catálogo (Galicia, Sendas para descubrir un país) que recoge únicamente los senderos homologados de la comunidad.
Esto incluye viejas sendas, pistas forestales,  caminos reales de la época romana, laberínticas vías entre el bosque de  ribera... pero siempre que su señalización cumpla los requerimientos de  la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, que se ajustan  a la normativa internacional.
Pero volvamos al río Barosa. Un mundo de  posibilidades se le abren ahora al usuario. En Internet, además de los  datos y fotos que aparecen en la guía impresa, puede consultarse un mapa  de la ruta en Google Maps, mientras las páginas web especializadas  (www.wikiloc.com, www.everytrail.com y www.ikimap.com) permiten  consultar, visualizar y descargar la información georreferenciada de las  rutas gallegas.
Esta iniciativa pionera brinda asimismo la  posibilidad de ver los caminos en formato 3D, conocer los perfiles de  altitud, las distancias entre puntos de interés, y sobre todo, descargar  toda la información a los móviles inteligentes, lo que equivale a  llevar encima información de alta calidad. Así, pasmado ante la  fervenza, el caminante podrá consultar qué función cumplían los molinos  que tiene a la vista, qué otros atractivos le ofrece el sendero o,  simplemente, por dónde serpentea la ruta que le interesa seguir.
Casi 20.000 ejemplares
El recorrido se visualiza y sigue correctamente  mediante el teléfono gracias al dispositivo GPS, y esto es de gran  utilidad, pues permite salvar problemas derivados de la señalización: el  caminante sabe siempre si se está desviando de la ruta marcada. El  móvil le dará también los datos de la distancia recorrida, la velocidad  media, el tiempo empleado, el perfil de altitud, e incluso la  posibilidad de ir siguiendo el camino con apoyo fotográfico.
En una vuelta de tuerca más, la iniciativa de  Turgalicia intenta crear una comunidad de senderistas, al permitir al  usuario la posibilidad de añadir comentarios propios y consejos para que  otros puedan aprovechar sus indicaciones y beneficiarse de esa  información. Del catálogo se han editado 18.000 ejemplares, 12.000 en  castellano, 3.000 en gallego y otros tantos en inglés. Incluye 62  itinerarios homologados, de los que 58 son senderos de pequeño recorrido  (PR-G), con menos de 50 kilómetros, y 4, grandes rutas (GR).
El objetivo último, según responsables de  Turgalicia, es «atraer a turistas alemanes, ingleses y franceses, que  cuentan en sus  países con enormes redes de senderos».

No hay comentarios:
Publicar un comentario