Santiago Carreño está creando una aplicación que simplificará buena parte de las tareas de los comuneros
Santiago Carreño es una de esas personas a las que la
 crisis económica atropelló sin miramientos, casi sin avisar. A finales 
de 2011, tras haber trabajado los tres años anteriores con la Xunta de 
Galicia en el Plan de Ordenamento do Litoral de Galicia (POLGA), se 
quedó sin empleo. Anteriormente, había trabajado como perito, 
especializándose en topografía, midiendo terrenos y parcelas por toda la
 comarca pontevedresa. Tocaba reciclarse y empezar, si no de cero, sí 
desde abajo. Su nuevo objetivo, una aplicación móvil y web que permita 
cartografiar digitalmente los terrenos de la zona de Barro.
«Primero convendría explicar que se trata de una 
aplicación SIG (Sistema de Información Geográfica). Este tipo de 
aplicación es aquella que permite la organización, almacenamiento, 
manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos 
procedentes del mundo real vinculándolos a una referencia espacial 
concreta», narra Carreño, «Google Maps, por ejemplo, o el SixPac de la 
Xunta pertenecen a este tipo de aplicaciones».
Santiago comenta que se familiarizó con las SIG 
durante su trabajo con la Xunta, y pudo entrever el gran potencial que 
encierran estas herramientas y su aplicación al mundo que nos rodea. «En
 la práctica, la aplicación que queremos crear permitiría la 
simplificación de muchas tareas que miembros de las comunidades de 
montes suelen encontrarse», explica el ingeniero. «Imagínate que quieres
 saber a quién pertenece la parcela en la que estás, cuál es su tamaño, 
qué árboles debería haber plantados, cuándo podrían cortarse, qué se ha 
cortado... Todo eso podría averiguarse con un pequeño tecleo desde un 
móvil o una tablet». Adiós a los montones de papeles, a los mapas 
desactualizados y al incordio de visualizarlos en medio del monte.
Dueños de parcelas
Carreño, que vive en Barro desde hace unos años, 
continúa explicando que la aplicación iría destinada a los dueños de 
parcelas y terrenos de la zona para que, con una simple conexión a 
Internet, al alcance de la mayoría hoy en día, puedan consultar los 
datos que deseasen. «Para el desarrollo de la aplicación es necesario 
documentarse exhaustivamente. Bien con los datos que los propios 
usuarios aporten cuando se registren en la aplicación, bien a través de 
los datos que obstenta la comunidad de montes», continúa el ingeniero. 
«Es un proceso que puede llevarnos unos meses, pues debemos contrastar y
 analizar lo que tengamos entre manos».
Santiago no estará solo en esta tarea, pues la 
aplicación se trata de un proyecto colaborativo junto a Javier Santiago,
 ingeniero forestal, y Roberto González, programador informático 
encargado de llevar la idea a la web y darle una forma e interfaz que el
 usuario pueda manejar. Se situaría como una aplicación pionera en la 
zona, por lo que el trabajo debe hacerse minuciosamente. «Hay 
aplicaciones similares pero en otros ámbitos de trabajo. Obviamente, no 
queremos limitarlo solo a Barro, pero siendo yo un miembro de la 
comunidad de montes de esta zona, puedo tener un acceso más fácil y 
directo a los datos. ¿A dónde llegaremos? Hemos hablado poco de ello». 
Carreño hace hincapié en lo importante que es la colaboración para este 
tipo de proyectos, y más con los tiempos que corren. «Somos personas que
 nos conocimos hace tiempo y vimos la oportunidad de hacer algo juntos, 
compartiendo puntos de vista y sacando algo adelante».
Aunque ahora todo el mundo tiene acceso a Internet, 
más que nunca es necesaria la simplicidad al hablar de aplicaciones. 
«Obviamente tiene que ser algo fácil de manejar, que cualquier comunero 
con un mínimo de conocimiento en el uso de tecnología portátil pueda 
manejar con soltura».
Los plazos
Al plantear cuándo tendrán los usuarios acceso a esta
 aplicación, surge la única cuestión a la que Santiago Carreño no puede 
contestar con un cien por cien de exactitud. «Quizás en tres meses. 
Depende más de cómo esté el bruto de datos, que de nosotros mismos. 
Esperamos que pronto», concluye.
«La aplicación permitiría saber, con solo un click, a
 quién pertenece la parcela en la que estás, su tamaño, qué árboles 
debería haber o cuéndo deben cortarse»
La creación del programa se trata de un proyecto 
colaborativo y compartido entre los ingenieros forestales Yago Carreño y
 Javier Santiago, junto al programador informático Roberto González
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2016/01/05/ingeniero-digitaliza-monteingeniero-forestal/0003_201601A5C8991.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario