El viejo proyecto de convertir la vieja N-550 en una 
alternativa sin peaje a la AP-9 choca siempre con las carencias 
presupuestarias, de ahí que se vaya haciendo a tramos y también a 
trompicones, baste comprobar el tiempo que se lleva hablando de la 
variante de Padrón y Valga y solo está hecha la primera, mientras que la
 segunda está todavía a expensas de que se defina el trazado. Pero es 
lógico que se haya pensado en transformar esa antigua carretera nacional
 en una autovía, porque a fin de cuentas es una de las vías gallegas con
 más tráfico; de hecho, en algunos tramos tiene más circulación que las 
principales autovías gallegas, y algunos de esos kilómetros recorren la 
comarca; se trata de los que van de Valga a Caldas. Con todo, no es la 
única carretera arousana que supera con creces la intensidad media de 
los viales gallegos; hay otras muchas, ya que las Rías Baixas es una de 
las zonas más transitadas de Galicia.
Se puede constatar si se revisan los aforos de las carreteras autonómicas que publica la Consellería de Infraestruturas e Vivenda.
 Los últimos datos son los del 2014, y en ellos se puede consultar el 
número de coches que cada día circulan por los viales de los que es 
titular la Xunta. Con la excepción de algunas carreteras en las zonas 
industriales de A Coruña, las más transitadas están en la comarca.
La que más tráfico soporta es el nudo de Curro, con 
algo más de 18.000 vehículos diarios, una cifra que tampoco debería 
sorprender si se tiene en cuenta que en ese punto confluyen varias 
carreteras muy transitadas: una de las salidas de la Autopista del 
Atlántico, el vial que enlaza Vilagarcía con Pontevedra y la Vía do 
Salnés. Para calibrar mejor el volumen de circulación de la que es 
testigo a diario, basta compararla con la media gallega, que es de 5.940
 vehículos; es decir, cuatro veces más.
De Caldas a Padrón
Pero no es la única que figura en el ránking, y 
tampoco es de extrañar que la segunda esté, precisamente, en la N-550; 
se trata del tramo que va de Caldas a Padrón, que soporta una 
circulación diaria de 17.627 coches, un volumen de tráfico que tiene 
algo que ver con que sea también esta carretera una de las que registran
 más accidentes y de más gravedad en la comarca.
En tercer lugar figura la que va de Pontevedra a A 
Lanzada, la PO-308, en el tramo que cruza Poio. Aunque tiene una 
densidad de tráfico muy alta todo el año, la media de 16.570 vehículos 
al día tiene mucho que ver con el volumen que registra en los meses de 
verano por ser el vial de acceso a algunas de las playas preferidas en 
Galicia.
Luego está la Vía do Salnés, en distintos tramos. El 
que va de Barrantes a Cambados tiene una circulación diaria de casi 
12.000 vehículos, intensidad que supera el que circula por el propio 
Concello de Cambados, con 12.211 coches cada día. Y todavía rebasa esa 
cifra la salida en dirección al puente de A Illa, con 12.874.
Hay autovías en Galicia que no llegan a esas cifras. 
El puente de Os Santos, en Ribadeo, registra 10.664 coches al día; la de
 Baamonde a Vilalba, 9.513, y la de A Gudiña, 9.309, por poner algunos 
ejemplos.
El nudo de Curro es el vial que soporta más vehículos, al que le sigue la N-550 en Valga
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/valga/2016/01/28/varias-carreteras-comarca-triplican-trafico-medio-galicia/0003_201601A28C1995.htm 
No hay comentarios:
Publicar un comentario