Pontevedra se sitúa por debajo de la barrera de los 9.000 parados tras crear 365 nuevos empleos en junio
El pasado mes de junio acabó con una fuerte caída del paro en la ciudad de Pontevedra así como en toda su área de influencia. El municipio pontevedrés cerró el mes pasado con un total de 8.745 parados, lo que permite bajar de la barrera de los 9.000 desempleados en la que se mantenía desde hace meses. Concretamente, tras la bajada en el desempleo que ya se produjo en mayo (que fue de 184 parados menos), la cifra de pontevedreses a la búsqueda de un puesto de trabajo se situaba en 9.110, lo que supone la creación en este mes de junio de 365 puestos de trabajo.
El pasado mes de junio acabó con una fuerte caída del paro en la ciudad de Pontevedra así como en toda su área de influencia. El municipio pontevedrés cerró el mes pasado con un total de 8.745 parados, lo que permite bajar de la barrera de los 9.000 desempleados en la que se mantenía desde hace meses. Concretamente, tras la bajada en el desempleo que ya se produjo en mayo (que fue de 184 parados menos), la cifra de pontevedreses a la búsqueda de un puesto de trabajo se situaba en 9.110, lo que supone la creación en este mes de junio de 365 puestos de trabajo.
La
caída en las cifras del paro es generalizada en todos los concellos de
la comarca (Poio, Sanxenxo, Marín, Vilaboa, Ponte Caldelas, A Lama,
Cotobade, Campo
Lameiro, Moraña, Cuntis, Caldas, Portas y Barro, además de la capital)
que suman en total 20.408 desempleados, 1.018 menos que al cierre del
mes de mayo. El descenso del desempleo es una buena noticia, pero para
constatar la gravedad de la situación basta mencionar que las cifras no
resisten todavía la comparativa interanual. A estas alturas los 14
municipios registran 514 parados más que en el mismo mes del año
anterior. En cuanto a la capital, también hay 241 desempleados más que
al cierre de junio de 2012. Solo Cuntis, Moraña, Portas, A Lama y
Vilaboa tienen a día de hoy menos desempleados que hace un año.
La
mayor caída en términos absolutos es la de Pontevedra con estos 362
parados menos. Le sigue, como es de esperar ante el inicio de la campaña
estival, Sanxenxo, en donde se crearon 224 empleos a lo largo del
último mes. La caída es importante también en Marín, con 118 parados
menos, y en Poio, con 96 menos.
Precisamente, desde los sindicatos se llama la atención
sobre la estacionalidad del empleo que se genera en esta época del año.
Aunque reconocen que el descenso de los datos del paro siempre es una
buena noticia, creen que es necesario no solo analizar "la cantidad de
empleo creado, sino también la calidad". Así se expresa Ramón Vidal,
secretario general de UGT en Pontevedra, quien destaca precisamente que
la mayor caída se produce en el sector servicios. "Las empresas
contratan por periodo muy cortos y la estabilidad de los trabajadores es
cada vez menor", explica, lo que además sumado a esta estacionalidad
del empleo veraniego hace que desde UGT duden de un cambio de tendencia
en las cifras del paro: "Habrá que esperan a octubre para corroborar si
entonces se sigue esta tendencia o vuelve una caída de la contratación".
Marcos
Conde, de la CIG, entiende que la población esté ávida de noticias
positivas sobre la evolución del desempleo y reconoce que el descenso
del paro es siempre "importante" pero considera que no hay que sacar de
contexto esta cifra. De hecho, recordó que el número de parados todavía
es muy superior al que se registraba a estas mismas alturas el pasado
año. También llamó la atención sobre el hecho de que de los 4.500 nuevos
puestos de trabajo que se crearon en la provincia, 3.500 lo fueron en
el sector servicios, lo que habla a las claras de "un empleo
estacionario con fecha de caducidad". A esto hay que sumar, explicó el
éxodo de unos cinco mil trabajadores pontevedreses al extranjero, lo que
también contribuye a reducir estas cifras. "Es un dato que no se puede
obviar". José Luis García Pedrosa, de CC OO, también llama la atención
sobre el dato del paro interanual, con más parados al cierre de junio de
2013 que en 2012. Aunque reconoce que el descenso del paro es
"importante", es un dato "más aparente que real".
No hay comentarios:
Publicar un comentario