Las mínimas superarán los 20° por la «ola de calor»; en Ourense, las máximas rondarán los 40
Tras 48 horas de nubes, Galicia empieza a recuperar hoy
 la influencia del anticiclón. Pero será mañana cuando se empiecen a 
notar más los efectos de la masa de aire cálido procedente de África que
 arrastran las altas presiones. Todo apunta a que el episodio de intenso
 calor que se cierne sobre la comunidad acabe siendo una ola de calor de
 libro. «Es bastante probable», avanza Juan Taboada, de MeteoGalicia.
Uno de los requisitos para llamarla así es, 
obviamente, que haya temperaturas máximas muy altas. Y los próximos días
 las habrá. Ourense capital llegará a los 38 grados  y Pontevedra 
oscilará entre 31 y 34, valores muy similares a los previstos para Vigo,
 que se moverá entre 31 y 33, o Lugo, entre 31 y 32. Los termómetros en 
Santiago llegarán a 35 grados y en A Coruña y Ferrol llegarán también a 
32. «Esta vez el calor fuerte sí va a afectar a las Rías Altas. Solo A 
Mariña tendrá un tiempo veraniego más suave», comenta el meteorólogo. 
Eso significa que en localidades como Viveiro, Burela o Ribadeo las 
máximas no pasarán de los 25 grados.
El segundo factor para poder identificar una ola 
de calor es que las altas temperaturas diurnas persistan durante un 
mínimo de tres días. En este caso serán al menos cinco las jornadas con 
sensación térmica intensa. «Estaremos bajo los efectos de esa masa de 
aire africano en principio de viernes a martes, es un período bastante 
largo», apunta Taboada.
Y el tercer ingrediente de la ola de calor es que
 los dos anteriores se combinen con temperaturas mínimas superiores a 20
 grados. Son las denominadas noches tropicales, en las que el descanso 
se hace más difícil y que en esta ocasión afectarán sobre todo a la 
provincia de Pontevedra y, en concreto, a las Rías Baixas. Según la 
predicción, el calor nocturno se notará a partir del viernes en puntos 
como Oia (hasta 23 grados de noche) Mondariz y Pazos de Borbén (donde se
 esperan hasta 22), y Bueu, Marín, Fornelos, Redondela o A Guarda (con 
21). «El récord de las máximas más altas estará en Ourense y el de las 
mínimas, en Pontevedra», resume. De momento, nada de verano frío y 
lluvioso, como pronosticó un canal meteorológico francés: «No tenía 
ninguna base, aunque tampoco significa que este tiempo se vaya a 
mantener el resto del verano. Hay que ir semana a semana».
Tormentas 
De hecho, debido a las altas temperaturas en 
superficie, que pueden ocasionar cierta inestabilidad, no se puede 
descartar que aparezcan entre el viernes y el domingo algunas nubes de 
evolución en el interior e incluso alguna tormenta en zonas de montaña. 
«La probabilidad no es muy alta, pero podrían producirse», dice Taboada.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/07/03/rias-baixas-tropicales-noche/0003_201307G3P3991.htm 

No hay comentarios:
Publicar un comentario