Desde la Consellería de Cultura señalan que 
los estudios técnicos están casi finalizados y que tienen previsto 
recabar información de los municipios a lo largo de este verano
La Dirección Xeral de Patrimonio, ente dependiente de la Consellería 
de Cultura de la Xunta, tiene ya muy avanzados los estudios técnicos 
necesarios para delimitar de forma oficial el itinerario del Camino 
Portugués a Santiago, una ruta que no solo cobra importancia desde un 
punto de vista histórico y espiritual, sino también como recurso 
turístico, puesto que el pasado año se calcula que la recorrieron más de
 35.000 personas, según datos de las oficinas de Atención al Peregrino.
Fuentes
 de la Consellería de Cultura confirmaron que, una vez que los estudios 
históricos están ya casi finalizados, a lo largo de este verano se 
iniciará una ronda de contactos con los 12 concellos de la provincia de 
Pontevedra por los que pasa el Camino. El objetivo, recoger sus 
inquietudes y las aportaciones que puedan realizar a la propuesta de 
delimitación oficial que presentará Patrimonio, así como las medidas de 
protección necesarias para conservarlo y potenciarlo. Precisamente esta 
es una de las peticiones que piensan realizar los concellos: El proyecto
 no debe quedarse en la mera traza de una línea sobre el mapa sino 
ordenar el Camino.
Juan Manuel Rey, alcalde de Caldas, se muestra 
cauteloso a la espera de conocer la propuesta que realice Patrimonio 
pero ya adelanta que, a su juicio, el proyecto debe incluir dos 
elementos fundamentales: En primer lugar, debe fijar "un plan de 
mantenimiento permanente" que permita conservar la ruta y acondicionar 
aquellos tramos que se encuentren en mal estado. Un plan que facilite 
acometer actuaciones para reducir, por ejemplo, situaciones de peligro 
para los romeros, especialmente en materia de seguridad vial.
En 
segundo lugar, espera que el proyecto impida que "proliferen caminos de 
última hora" que en algún caso plantean los propios alcaldes y que no 
respetan la traza original. Para Rey es fundamental que el Camino 
mantenga el rigor histórico.
Desde otro Concello clave para el 
Camino Portugués a Santiago, como es Pontevedra, su concejal de 
Patrimonio, Luis Bará, prefiere esperar a conocer el documento o las 
propuestas que se plantean desde la Xunta antes de entrar a valorar esta
 iniciativa. Sí considera positivo "cualquier proyecto que permita dotar
 de ordenación a la actual anarquía que existe alrededor del Camino", 
señala Bará.
El presidente de la Fundación del Camino Portugués a 
Santiago, Celestino Lores, explica que tanto los concellos como los 
propios particulares con bienes y propiedades situados en la traza de la
 ruta Jacobea (o adyacentes) deberán estar atentos a ver cómo pueden 
afectar a sus bienes las medidas de protección sobre este elemento del 
patrimonio. Adelanta que las posibles afecciones resultante de las 
medidas de protección sobre el Camino pueden generar "conflictos" y 
"múltiples alegaciones" durante su fase de exposición pública.
Celestino
 Lores cree que el trazado oficial de la Xunta no variará en su esencia 
del que trazó en el año 1993 la asociación de Amigos del Camino 
Portugués. Sí servirá para "evitar algunas rutas alternativas que han 
aparecido por ahí y que responden más bien a la picaresca" de hosteleros
 o comerciantes con el objetivo de desviar a los peregrinos hacia sus 
establecimientos. Para Lores, lo más importante es que el proyecto, 
además de proteger desde un punto de vista patrimonial la Ruta Jacobea, 
debe servir para eliminar problemas de inseguridad para los usuarios del
 Camino, especialmente de seguridad vial. Desde Patrimonio ya se indicó 
en su día que, si bien dicha delimitación ha de obedecer a la ruta 
histórica que obliga la Ley de Protección de los Caminos de Santiago, se
 tendrá en cuenta la localización de puntos negros para la seguridad 
vial que requieran de alguna actuación.
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2015/06/28/patrimonio-abre-ronda-consultas-concellos/1268481.html 
lunes, 29 de junio de 2015
New
Patrimonio abre la ronda de consultas con los concellos para delimitar el Camino Portugués
XM de Voz de Barro
 Voz de Barro. Mail: vozdebarro@gmail.com 
xunta
Etiquetas:
barro,
camiño portugués,
xunta
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario