Una página de denuncias de la oenegé Libera recoge la extensión de la práctica de poner trancas a los caballos en O Morrazo, Xiabre y Castrove
Los iconos que ubican los lugares donde se detectan 
caballos con trancas o cadenas en Galicia se acumulan de tal forma en el
 mapa de denuncias de la asociación Libera que llegan a ocultar la 
visión de los municipios en la pantalla del ordenador. Las Rías Baixas y
 especialmente los montes de tres zonas concretas agrupan, por sí solas,
 más de la mitad de las 110 denuncias que figuran en el marcador de 
www.senpexas.info de la asociación animalista.
Esta web, una de las variadas campañas del 
colectivo ecologista, pone en relieve las denuncias de los particulares,
 que disponen de una dirección de correo electrónico a la que enviar sus
 quejas. Además tienen la posibilidad de enviar una foto a ese correo 
para poder justificar su denuncia. Cada icono del mapa -los hay en las 
cuatro provincias- representa a uno o más caballos que vecinos y 
turistas han encontrado en los montes en estado semisalvaje con pexas, 
trancas, cadenas, cuerdas u otros instrumentos en sus patas. Los montes 
Xiabre, entre Caldas y Vilagarcía; Gagán, entre Marín, Moaña, Vilaboa y 
Pontevedra; y Castrove, entre Poio, Meis y Pontevedra, son los puntos 
calientes de esta práctica ilegal, que está penada por Ley, si se presta
 atención a las quejas de los particulares. Un senderista tiene más 
oportunidades de ver caballos con los objetos prohibidos en las patas en
 estos tres montes que en el resto de Galicia.
En el mapa de senpexas.info, el monte Gagán reúne
 casi sesenta denuncias de caballos con trancas y pexas, mientras que el
 Castrove y el Xiabre suman nueve cada uno. Estos datos demuestran no 
solo la continuidad de la práctica ilegal de los cepos en las patas de 
los equinos, sino también sirve para incidir en que esta situación 
irregular se está desarrollando con relativa impunidad en las Rías 
Baixas.
Varios son los departamentos con competencias en 
este asunto: el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia 
Civil (Seprona), la Consellería de Medio Rural y los concellos de los 
lugares donde se detectan estas prácticas. No obstante, y pese a estar 
perseguido por la legislación vigente, es muy difícil demostrar la 
propiedad de un animal con pexas o trancas, porque, en contra también de
 lo que marca la Ley, los dueños infractores no suelen ponerle los 
obligatorios microchips a sus reses para no ser detectados por las 
fuerzas del orden.
Por su parte, colectivos de ganaderos de las 
comarcas afectadas también intentan, en la medida de lo posible, 
concienciar a los dueños de los animales de los problemas de las trancas
 al restar movilidad a los animales el cruzar una carretera y crearles 
llagas debilitándolos.
en directo senpexas.info acumula más de cien quejas de particulares y colectivos
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2014/03/03/mapa-verguenza/0003_201403P3C8993.htm 
No hay comentarios:
Publicar un comentario