Las lluvias de las últimas semanas no solo no afectaron al viñedo, sino  que le sirvieron de gran ayuda. La uva está hidratada y casi a punto de  madurar, de ahí que los técnicos de prácticamente todas las bodegas, los  del Consello Regulador y los de Estación Fitopatológica O Areeiro  confirmen que la recolección de este año va a adelantarse.
La  vendimia en la Denominación de Origen Rías Baixas, que incluye a  municipios como Sanxenxo, Caldas de Reis, Portas y Barro, puede comenzar  a finales de agosto, y si nada lo estropea en el último instante,  pueden alcanzarse los 40 millones de kilos de uva.
En resumen, que  Rías Baixas, y especialmente sus más de 6.000 viticultores y 200  bodegas, están ante una nueva cosecha histórica, tanto en calidad como  en cantidad.
Hay que incidir en que la ausencia de plagas fue  determinante durante la primavera, cuando la ausencia de lluvias evitó  la expansión de enfermedades tan conocidas y temidas como el mildiu. Y  cuando las lluvias de julio hicieron su aparición el grano ya estaba muy  desarrollado, de ahí que tampoco hubiera afecciones, lo cual también  evitó el desarrollo de otras enfermedades complementarias, como la  botritis o el oidio.
Lo que consiguió el agua fue hidratar la uva,  tal y como pedían los vitivinicultores, de ahí que ahora ya todos  piensen en la recolección y que algunas bodegas ya fijaran incluso el  punto final para los tratamientos, es decir, que pase lo que pase ya no  se aplicarán más productos fitopatológicos en el viñedo, y no se hará  ante la inmediatez de la vendimia.
En la Estación Fitopatológica  Areeiro, perteneciente a la Diputación de Pontevedra, confirman no solo  que la vendimia se adelantará este año "una media de dos o tres semanas  respecto al año anterior", sino que indican que "algunas bodegas ya han  establecido sus fechas límite de tratamiento".
Es por ello que en la  EFA manifiesten que "en aquellos casos donde todavía se deba realizar  alguna intervención es necesario prestar mucha atención al plazo de  seguridad de  los productos fitosanitarios elegidos y respetar ese plazo  de manera rigurosa".
Las mismas fuentes constatan que no hay  síntomas de mildiu en los viñedos, y por tanto no es preciso aplicar  tratamientos contra las plaga. "Y a la vista de como se ha desarrollado  esta campaña ya no es probable que se efectúen más intervenciones",  matizan los técnicos.
En cuanto al oidio, ya no puede afectar al  desarrollado racimo, y en la vegetación no se aprecian sus síntomas.  Tampoco hay problemas con las polillas del racimo ni con la botritis
viernes, 29 de julio de 2011
New
Los técnicos confirman el adelanto de una vendimia histórica en calidad y en cantidad
XM de Voz de Barro
 Voz de Barro. Mail: vozdebarro@gmail.com 
riasbaixas
Etiquetas:
barro,
riasbaixas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario