El artista presenta hoy en el Sexto Edificio del Museo el libro "La fauna en la obra de Ruibal"
MANUEL RUIBAL - ArtistaEn buena lógica Ibsen consideraba imperdonable que, habiendo periodistas o políticos, los científicos hiciesen experimentos con animales. Cosa distinta diría de los experimentos de Manuel Ruibal, cuyos peces, aves, insectos, serpientes o gatos cobran vida en las más de cien obras recogidas en el libro que presentará esta tarde en el Sexto Edificio del Museo. "La fauna en la obra de Ruibal" es un lujo, un viaje desde alta mar donde se sumerge la ballena a la sabana que da cobijo a la jirafa, en el que el espectador (que no lector, apenas un visitante) aprende, como Montapert, que los animales son fiables, muchos llenos de amor, veraces en los afectos, predecibles en las acciones, agradecidos y leales. De lo que no se ve, vamos.
-¿Estamos ante el mejor Ruibal?
-Bueno, no diría tanto, pero si puedo decir de mi última obra es que es algo que tenía pendiente desde niño, yo dibujaba mucho gallinas, cabras, precisamente en la primera página hay un dibujo que se titula Al Redil, que es cuando reuníamos las cabras y ovejas para meterlas en las cuadras, yo dibujaba mucho esas cosas pero lo fui dejando aunque algunas me quedaron en la cabeza. Y hace alrededor de 5 años retomé esa idea de la fauna, comencé a hacer dibujos y luego ya pintura, después escultura, por eso la obra es de dibujo, pintura y escultura La fauna en la obra de Ruibal, y estamos hablando de obra muy reciente, que no se conoce salvo algunos dibujos que presenté en Ourense.
-¿Es un reencuentro con la niñez?
-Sí, un reencuentro con la niñez, me daba por esas cosas. Y después está el hecho de que veo muchos documentales de animales en televisión, es lo que más me gusta de la televisión, veo tantos animales que cuando hago cosas yo trabajo en mi estudio, sin mirar para nada, lo que ocurre es que cuando creo que estoy haciendo algo fantástico mi mujer me pone algo en la tele y me dice "mira tu liebre" o "mira tu serpiente", son serpientes que no he visto nunca, a la hora de la verdad pienso que estoy haciendo naturaleza viva.
-¿Por qué un libro?
-Fue un proyecto con Rafael Silva, de Follas Novas, que de pintura hace muy pocas cosas, lo que hace es de literatura, poesía, novela, cuentos, pero de pintura hizo muy poco. Él tenía ganas de hacer una cosa mía y yo también, entonces cuando vimos todos los presupuestos nos dimos cuenta de que lo que queríamos hacer estaba por encima de todas las posibilidades, así que le propuse hacer serigrafías y apaciguar la economía, hacer cien serigrafías (que casi todo está vendido), firmadas por mi y numeradas ante notario. Y el libro también va firmado, son únicos, una única prueba de autor. A mayores decidimos hacer 400 libros normales que son igual que las otras salvo por esos aspectos como que es una edición no limitada, un poco diferente, de ese modo lo que saquemos de la serigrafía da para la edición, que fue carísima, carísima y solo posible gracias a Gráficas Anduriña, que se prestaron de tal manera que llegó un momento en que no les compensaba comercialmente, lo que pasa es que los cabrones (risas) se volcaron en el libro, se pusieron igual que yo de locos, trabajaron muchísimo, cinco semanas haciendo pruebas de cada color, de cada lámina, para que llegasen al punto exacto, eso no suele hacerse, es dificilísimo. Eso si, hicimos un ramo y todo, ¿recuerda los ramos que se hacían cuando se acababa una casa antiguamente? Pues también lo hicimos, les estoy agradecidísimo, gracias a ellos este libro fue posible.
-¿El arte tiene mucho de locura?
-Mucho, el arte tiene mucho de locura, yo tengo mucha locura y la contagio, por ejemplo a Anduriña le contagié mi locura, por eso colaboraron así.
-¿Lo de mañana (por hoy) será presentar un libro o una exposición?
-Presento un libro lo que sucede es que se expone en el Museo, habrá una pantalla en la que se irá viendo página por página, y también se expondrán las dos ediciones y las serigrafías. El trabajo que ha hecho el Museo también es muy bueno y le estoy muy agradecido a su director por el esfuerzo y a todo su personal.
-¿Dentro de todos nosotros hay un animal?
-Es posible, en el libro hay muchos: hay ballenas, hay hienas, perros, gatos, gallos, gallinas de corral, patos... De todo, y luego serpientes.
-¿Ha visto muchas?
-No, salvo una todas las serpientes que he visto han sido en reportajes, nunca llegué a verlas personalmente, en mi tierra no hay eso y no tuve ocasión, todas son de documentales.
-Está trabajando con nuevas líneas, por ejemplo con cocciones...
-Sí, en el libro aparece dibujo, pintura y escultura, hay cuadros que son en lienzo, otros en papel y luego obras en bronce y arcilla auto cocción, que se cuece sola al cabo de unos días, y luego va policromada con el color de la serpiente, de manera muy fantástica y después me doy cuenta de que las hay en la realidad.
-Son fantásticas y sin embargo semejan hiperrealistas
-Sí, es curioso, algunas parecen hiperrealistas claro.
-¿Ha dejado atrás los grandes formatos?
-No que va, hay alguno de los dibujos que tiene 44 metros, el más grande, está enrollado y no se puede exponer, después los hay de diez metros, de quince, de siete, de tres o cuatro. En el libro el más grande creo que pone siete metros o diez, pero los hay mucho más grande, el de 44 metros debe de ser el récord de dibujo en papel, digo yo vamos, tendría que comprobarlo, y me salió redondo, de un tirón, según iba secando una parte iba desarrollando la otra, porque el estudio no me daba para los 44 metros de largo, tenía que ir enrollando y haciendo, y quedó redondo, algún día será expuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario