EL CICLO “PONTEVEDRA, IMÁN DE PALABRAS II” EN EL MUSEO DE PONTEVEDRA. - Voz de Barro. Noticias

Breaking

El tiempo en Barro

domingo, 31 de marzo de 2013

EL CICLO “PONTEVEDRA, IMÁN DE PALABRAS II” EN EL MUSEO DE PONTEVEDRA.


Organizado por la Diputación y el Ateneo de Pontevedra y comienza el viernes 5 de abril, a las ocho de la tarde, en el Sexto Edificio del Museo el ciclo “Pontevedra, imán de palabras II”, con un recital poético a cargo de Dores Tembrás.
El ciclo continuará el sábado y domingo, días 6 y 7 de abril, con la propuesta “ATRAVERSADOS”, un taller impartido también por Dores Tembrás, para el que las plazas están limitadas a 20 personas, debiendo inscribirse los interesados enn la secretaría del Museo (teléfono 986 804 100, ext. 42436).
El taller pretende ser una aproximación a la escritura poética desde tres posibilidades distintas: los objetos, el papel y la obra de autores gallegos contemporáneos. Serán tres nuevos tiempos en los que la propuesta es sencilla, pero ambiciosa: escribir.
            La primera sesión basada en la “promesa”, tendrá lugar el sábado, de once a dos de la tarde, y girará en torno al tema “De objetos o materia poética”. Un objeto elegido entre los que figuran en una lata nos señala la línea que interesa seguir, la capacidad de descripción objetiva y la sugerencia, la potencialidad que tiene y como podemos dirigirla en la escritura, abordando desde cuestiones formales hasta herramientas que permitan convertir en poema el pensamiento y la emoción poniéndose en el camino de la precisión y en el papel que esta juega en la construcción poética.
            En la segunda, el sábado por la tarde, de cinco a ocho,  “Son de papel”, se trabajará con un conjunto de papeles de distinta naturaleza que llevan un poema escrito en una lengua extranjera que servirá como motor de arranque. A cada poema se le  adjudicará un pasado, un dueño y un lugar. Las diferentes adjudicaciones reflejarán la poética que lleva dentro cada una de las personas. Se profundizará en las técnicas y en la construcción del mecanismo del poema y se hará un análisis individual para procurar descifrar las claves de lo inefable y su relación con el éxito del poema.
            En la sesión matinal del domingo, de once a dos, sobre “Poéticas contemporáneas”, se realizarán rutas de acercamiento a la poesía gallega contemporánea, procurando distintos modos de leer que permitan disponer de herramientas y profundizar en aspectos concretos de algunas poéticas actuales, con la finalidad de aplicar esas herramientas a la escritura creativa, con una metodología sencilla, como es acometer la interpretación del texto desde el trabajo con la palabra.
            La poetisa Dores Tembrás, nacida en Bergondiño (Bergondo – A Coruña) en 1979 y licenciada en Filología Hispánica en 2001, becaria predoctoral de la Universidade de Santiago e investigadora en Suecia, Madrid y Buenos Aires, se doctoró en 2008 con la tesis “La obra poética de Alejandra Pizarnik. Arquitectura de un desencuentro”. Ha publicado “O pouso do fume” (2009), su primer poemario, y “Esquiagrafías” en “Revista das Letras” (2009). Poemas suyos figuran en diversas antologías colectivas, así como en diferentes revistas especializadas.
En la literatura infantil y juvenil ha publicado “O peizoque Roque”, en Galaxia, y el relato “E fóra o frío e dentro a luz” en “O libro dos Reis Magos”. Participó en distintos festivales poéticos internacionales, como el “Festival de Poesía do Condado”, “Barcelona Poesía” o “PontePoética”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario