El artista plasma toda su fauna creativa en un libro que se presenta esta tarde
Toda la fauna creativa de Manuel Ruibal, (Porráns, 1942), figura transcrita en las páginas del libro que esta tarde presenta en el Sexto Edificio y que constituye en sí mismo una pieza de museo. «Quisimos hacer una obra de arte -afirma- No es fácil ver un libro de arte de esta categoría en Galicia y menos en estos tiempos de crisis».
Ruibal reúne en las páginas de este volumen, que
edita desde la empresa Bricmas, en colaboración con Follas Novas y la
ayuda de Gráficas Anduriña, alrededor de 170 imágenes de toda su
producción faunística, ya sea en pintura, dibujo o escultura. La gran
mayoría de las piezas, excepto dibujos que habían sido expuestos en Ourense, son inéditos para el público.
Su última etapa creativa es la fauna
El artista destaca que a la fauna está dedicada
su última etapa creativa. «Tenía una carpeta -indica Ruibal- de dibujos
guardados, pero el lanzarme exclusivamente a la fauna fue desde hace
unos años para aquí. Y ahora estoy exclusivamente haciendo esto y
entusiasmado». Aunque recuerda que su pasión por los animales viene de
niño, de cuando vivía en Barro
y su abuela le mandaba a buscar las ovejas y cabras al monte.
Precisamente uno de sus primeros dibujos, Al redil, que evoca aquella
situación, es el que abre el libro. De la obra que presenta en el Museo (20.30 horas) se han editado 500 ejemplares, y 100 de ellos incluyen serigrafías
y están numerados y firmados por el autor ante notario. «Estuvimos
cinco meses seguidos comprobando el color, para que fuera exactamente
fiel», indica. El artista prevé que algunas de las obras sean expuestas
el próximo año fuera de España, «aunque es costoso y en estos momentos
tienen que ponerse varios organismos de acuerdo». Por ejemplo, sus
esculturas de serpientes requieren «su propio entorno, que se vea que
están en su hábitat».
No hay comentarios:
Publicar un comentario