La compra de un importante número de parcelas en 
el polígono empresarial de Barro-Meis por la empresa de distribución y 
venta de alimentos Froiz para instalar allí su nave logística ha 
reactivado la demanda de suelo en el parque. El problema con el que se 
ha topado ahora la Diputación de Pontevedra, gestora del suelo, es que 
tanto Froiz como una empresa de transportes que han solicitado suelo lo 
han hecho al amparo de una convocatoria con condiciones específicas y 
ventajosas que ahora ha expirado.
No será hasta el lunes cuando se conozca 
exactamente el número de parcelas que ha reservado Froiz en Barro-Meis, 
pero Rafael Louzán (PP), presidente de la Diputación, adelantó ayer que «andaremos
 por unha porcentaxe de ocupación do polígono do 55 ou 60 % do polígono e
 quedará unha superficie dispoñible en torno ao 40 %».
Ahora el calendario va como sigue: el lunes, día 
10, se abrirán los sobres presentados por las empresas en cuanto a 
referencias técnicas, con las ofertas presentadas por Froiz y por la 
empresa de autocares Novas Rías. Cuatro o cinco días después, se abrirá 
el sobre con su oferta económica y la enajenación definitiva de las 
parcelas irá a la comisión informativa del día 21 y se aprobarán 
definitivamente en el pleno del día 28.
Dado el interés mostrado por otras empresas a 
raíz de que el proceso se culminase con el desembarco de Froiz, ahora la
 Diputación busca encaje para abrir una nueva convocatoria en 
condiciones ventajosas.
Los estímulos a la compra articulados por la 
Diputación incluían, entre otras, un pago fraccionado a lo largo de 
cinco años sobre un precio de venta del suelo industrial sin la 
aplicación de intereses. «Estudiaremos a posibilidade de abrir unha nova convocatoria para atender as demandas destas empresas», aseguró ayer Louzán, una vez que estos estímulos ya no están en vigor.
El polígono se divide en varios sectores. Los dos
 dentro del término municipal de Meis suman 440.000 y 236.000 metros 
cuadrados, respectivamente, mientras que el de Caeiro dispone de otros 
700.000 metros cuadrados.
La institución provincial lleva  invertidos en el
 polígono más de veinte millones de euros: 4,5 de pago de 
expropiaciones, 13,5 correspondientes a la adjudicación de la 
urbanización y del proyecto modificado y dos más para garantizar el 
abastecimiento de agua a las empresas. Ahora, la Diputación trata de 
recuperar parte del desembolso con la venta de las parcelas. Con todo, 
Louzán no oculta que el verdadero interés de la Diputación es que el 
polígono tenga actividad en todas las parcelas, más allá del retorno 
puramente económico para la Diputación.
De hecho, en Barro-Meis se instalará también un 
vivero de empresas, en el que estas podrán operar de forma gratuita 
durante dos años. Con ello se busca paliar el frenazo al ritmo de 
constitución de empresas que se ha registrado en la zona.
En el análisis efectuado para su implantación en 
Barro-Meis se apuntaba a que el vivero podría incidir sobre el tejido 
empresarial que ya está presente en la zona, creando nuevas sinergias y 
afianzándolo. En su entorno está el 25 % de la población de la provincia
 e idéntico porcentaje de actividad empresarial. Los datos relativos a 
las comarcas de Pontevedra (13 %) y O Salnés (12?%) son muy similares. 
Situado entre ambas, pretende aglutinar el potencial de las dos 
comarcas.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2014/11/08/desembarco-froiz-barro-meis-reactiva-demanda-suelo-poligono/0003_201411P8C5991.htm
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario