En la mesa del Concello 
El nuevo trazado está ahora en el Concello de  Barro y en todo los ayuntamientos afectados, pero no se abrirá a  exposición pública. Al ser solo una modificación en el proceso  constructivo y no un cambio de proyecto no es necesaria su apertura.   Los concellos tendrán ahora un plazo de consultas de veinte días antes  de dar vía libre definitivamente al nuevo trazado previsto por el  Ministerio de Fomento.
Después de más de un año de movilizaciones  vecinales, la plataforma Salvemos Barro se mostraba ayer satisfecha con  la modificación del trazado del AVE Pontevedra-Ourense a su paso por  Barro.
Finalmente, la reclamación ciudadana logró su  propósito de soterrar el recorrido del tren de alta velocidad para  evitar su impacto en el municipio.
La insistencia vecinal capitaneada por Salvemos Barro  ha servido para que el Ministerio de Fomento modifique el trazado del  AVE Pontevedra-Ourense en la polémica conexión con el Eje Atlántico a su  paso por el núcleo de Porráns. El cambio consiste en eliminar este  enlace por uno ubicado más al sur, concretamente en las inmediaciones de  San Amaro.
Esta medida supone un trayecto más corto, de  menos duración y con una inversión de menor calado. «Os dous viaductos  previstos quedan agora soterrados. A boca do túnel sae máis ao sur para  conectar co Eixo Atlántico», explicó ayer Jaqueline Seijo, portavoz de  Salvemos Barro, quien asegura que la modificación responde al «sentido  común».
De esta forma, apenas habrá afectación en el  municipio de Barro. El pasado mes de mayo, los miembros de la plataforma  visitaron el Ministerio de Fomento en Madrid para pedir esta  modificación, intentado convencerles de que no solo era más económico,  sino de menor impacto.
De la capital volvieron con el compromiso de que  se haría un cambio del trazado y al final del verano estaría resuelto.  El responsable de Fomento del anterior Gobierno se puso en contacto con  la empresa que hacía el proyecto constructivo para buscar una  alternativa que evitase el paso por Porráns. Han pasado unos meses más,  pero «en noviembre recibimos la confirmación de que estaba modificado y  sería remitido al Ministerio de Medio Ambiente», indica Jaqueline Seijo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario