Pontevedra y sus municipios más próximos sumarán, en 2021, mil quinientos habitantes más que ahora, pero dos de cada diez serán mayores de 65 años - Pese al descenso de la natalidad, la inmigración mantiene el crecimiento
La comarca de Pontevedra logra salir airosa, hasta cierto punto, del 
negro panorama demográfico que presentan para Galicia las últimas 
predicciones del Instituto Nacional de Estadística, con una pérdida de 
129.000 habitantes en la próxima década. Frente a ese descenso de 
población en la comunidad, Pontevedra y sus ocho municipios más próximos
 (Poio, Ponte Caldelas, Vilaboa, Cotobade, Campo Lameiro y A Lama) 
logran resistir y en 2021 contarán con un censo estimado de 124.304 
personas, 1.500 más que en la actualidad, un aumento centrado, eso sí, 
en la capital, parcialmente en Poio y en menor medida Vilaboa, ante la 
caída demográfica progresiva que padecen los demás municipios del 
interior.
El aumento es de apenas un 1,2% en toda una década, pero
 al menos deja a Pontevedra y su comarca al margen de un preocupante 
descenso que se prevé para toda Galicia y que situará su población en 
2022 en los mismos niveles que en 1970.
Sin embargo, este dato 
positivo queda empañado al analizar las proyecciones que el Instituto 
Galego de Estatística (IGE) hace por edades, un apartado que revela que 
la población de la comarca envejece de forma notoria, hasta el punto de 
que en la próxima década el número de personas mayores de 65 años se 
disparará en un 20% con respecto a los parámetros actuales. En 2021 
habrá casi cinco mil jubilados más que en la actualidad y la población 
de centenarios se duplicará. Frente a los 22.999 mayores de 65 años 
censados a día de hoy, (el 18,7% del total) dentro de una década habrá 
27.487, el 22,1%, un fenómeno que tiene su alarmante reflejo en la caída
 de la población en edad de trabajar, aproximadamente entre los 20 y los
 64 años. Si ahora son más de 77.000 los que se sitúan en esa franja de 
edad, dentro de una década serán menos de 74.000.
El porcentaje 
del 22,1% de mayores de 65 años en la comarca, siendo muy elevado con 
respecto al actual, no alcanzará los niveles de toda Galicia ya que, 
según el Instituto Nacional de Estadística, la previsión apunta a que 
uno de cada cuatro gallegos superará esa edad dentro de una década.
Además,
 la comarca también presenta un comportamiento diferente del que se 
produce en toda la comunidad en cuanto a la población por debajo de los 
19 años. Aunque la natalidad sufre un notable bajón, dentro de diez años
 se calcula que en los nueve municipios de la comarca habrá 23.115 
habitantes entre 0 y 19 años, medio millar más que en la actualidad. Eso
 sí, en la primera franja de edad (los menores de cinco años) las cifras
 presentan año tras año un lento pero paulatino descenso ya que de los 
6.078 niños actuales entre 0 y 4 años, en 2021 solo habrá 5.043 en esas 
edades, es decir, mil menos.
Esto se debe a una más que previsible
 caída brusca en la natalidad. Si la tasa actual es de 9,8 nacimientos 
por cada mil habitantes, dentro de diez años ese índice bajará a 7,5 e 
incluso las previsiones del IGE dan cifras absolutas de alumbramientos: 
Frente a los 1.197 calculados para todo 2012, en 2021 habrá apenas 930, 
un descenso del 22% que se contrapone, además, a la tasa de mortalidad, 
que crece un 10%, de 9 fallecimientos por cada mil habitantes a casi 
diez dentro de diez años.
Esto supone un drástico retroceso en el 
crecimiento vegetativo que se ve compensado, eso si, con el denominado 
"crecimiento migratorio" (la diferencia entre el número de los que 
emigran con respecto a los que llegan a la comarca), que seguirá siendo 
positivo. Para toda Galicia, las previsiones del INE coinciden con la 
comarca en el descenso de natalidad, pero en cambio no son similares en 
cuanto a la inmigración, ya que se calcula que en 2021 lleguen a 
Pontevedra más inmigrantes que ahora, cuando en toda la comunidad se 
calcula que bajará este movimiento en un 11%.
jueves, 22 de noviembre de 2012
New
La comarca resiste el descenso demográfico, pero su censo de jubilados se disparará un 20% en diez años
XM de Voz de Barro
 Voz de Barro. Mail: vozdebarro@gmail.com 
comarca
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario