Favorecer la creación de puestos de 
trabajo, incentivar el autoempleo y dimensionar las explotaciones 
agroganaderas para que obtengan una mayor rentabilidad. Éste es el 
triple objetivo del vivero de empresas que se pondrá este año en marcha 
en Lalín, cofinanciado en un 80% por la Fundación Incyde (que aglutina a
 las 87 cámaras de comercio de España) y por la Deputación de 
Pontevedra, que también creará otro en Barro-Meis.
La base del vivero no es otra que la de proporcionar ayuda de forma 
conjunta a quienes tengan un proyecto empresarial para desarrollar, por 
pequeño que sea, y necesiten la infraestructura mínima para comenzar, 
así como asesoramiento en los trámites administrativos y de puesta en 
marcha de su pyme. Podrán permanecer en el vivero, salvo que haya lista 
de espera (en ese caso, tendrían que abandonarlo antes, según el orden 
de entrada), un máximo de dos años y solo tendrán que pagar los gastos 
de mantenimiento de las instalaciones.
En la presentación oficial del proyecto (cuyo presupuesto, solo en lo
 que atañe a Lalín, es de 750.000 euros, de los que el ente provincial 
aporta 150.000), el presidente de la Deputación, Rafael Louzán; el 
alcalde lalinense, Xosé Crespo, y el director del Incyde, Javier 
Collado, trazaron las líneas maestras de lo que se pretende sea "un 
revulsivo para a creación de emprego e riqueza" en la zona, en palabras 
de Louzán. Aunque no se detallaron plazos concretos, el titular del 
organismo provincial habló de "máxima celeridad" para construir el 
edificio que albergará el vivero. Se asentará en la parte posterior del 
inmueble de la Uned, en el polígono industrial Lalín 2000, y los 
emprendedores podrán utilizar también estas dependencias. Las nuevas 
consistirán en una nave con bajo y primera planta en la que se asentarán
 siete naves modulares, de entre 33,7 y 63 metros cuadrados, que los 
interesados podrán utilizar como almacén o sede productiva, cinco 
despachos individuales, dos salas de reuniones y un espacio de coworking
 dimensionado para 16 emprendedores.
Según explicó Crespo, no se contratará personal. El vivero funcionará
 a lo sumo con una persona al frente, pero que ya forme parte de la 
plantilla actual del Concello lalinense. La iniciativa incluye dos 
acciones formativas. La primera, este año, será un programa piloto y 
pionero a nivel nacional para la mejora de la competitividad del sector 
lácteo-ganadero. Se seleccionará a 25 agricultores (si hay más demanda, 
unas bases regularán el acceso al plan y tendrán prioridad los jóvenes),
 que recibirán 320 horas de formación y 288 tutorías personalizadas 
durante ocho semanas.
http://diariodepontevedra.galiciae.com/nova/256343.html
viernes, 7 de junio de 2013
New
El vivero de empresas de Lalín incluirá un plan piloto para formar a ganaderos
XM de Voz de Barro
 Voz de Barro. Mail: vozdebarro@gmail.com 
polígono
Etiquetas:
barro,
Curro,
deputación,
polígono
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario