La solución urbanĆstica pactada entre la ConsellerĆa de Medio Ambiente y el Concello de Barro para solventar la contundente sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que anula el plan urbanĆstico de parte del polĆgono de Barro-Meis tiene el objetivo no solo de dar plena legalidad al parque mĆ”s grande de la comarca, sino tambiĆ©n conseguir su despegue definitivo, hasta ahora lastrado por la crisis y su inseguridad jurĆdica. El Concello de Barro, con el visto bueno oficial, de la Xunta, acaba de aprobar un nuevo plan urbanĆstico para el sector Outeda-Curro que corrige las deficiencias denunciadas en la sentencia del TSXG.
Sin embargo, esta solución, que podrĆa relanzar el desarrollo del recinto, llega en el peor momento, a las puertas de una nueva recesión económica en el paĆs. De hecho, la oferta de suelo industrial en la comarca (con una decena de polĆgonos operativos) es actualmente mucho mĆ”s elevada que la demanda, muy mermada por la crisis.
Esta oferta estĆ” encabezada por Barro-Meis. Con una capacidad total de dos millones de metros cuadrados, en la actualidad estĆ”n urbanizadas 76 parcelas, de las que 26 ya estĆ”n vendidas a empresas de sectores como el hortifrutĆcola, de gasóleo, granito y de suministro de materiales de bricolaje. Suman unos 85.000 metros cuadrados, pero en la actualidad apenas son cinco las empresas instaladas o en ejecución. El 65% de sus parcelas (alrededor de medio centenar) aĆŗn estĆ”n en venta, al precio de 147,50 euros el metro cuadrado, una pretensión que la Diputación, promotora del recinto, basa en las buenas conexiones viarias, tanto con O SalnĆ©s a travĆ©s de la autovĆa, como con la AP-9. Dos de sus bolsas de suelo, de 440.000 y 236.000 metros cuadrados, se ubican en Meis, mientras que Barro, donde se concentran los problemas judiciales, aporta otras dos bolsas, de 700.000 y 505.000 metros.
AdemĆ”s, estĆ”n en marcha la ejecución de las principales infraestructuras necesarias para resolver las deficiencias que llevaron ala anulación judicial del plan urbanĆstico. Ya se ha licitado, por 840.000 euros, la canalización de la linea elĆ©ctrica hasta la subestación del polĆgono, la ejecución, por 1,2 millones mĆ”s, la estación depuradora de aguas residuales, y la conexión de agua. La Diputación ya suma mĆ”s de 20 millones de euros invertidos en unos terrenos prĆ”cticamente vacĆos.
Algo parecido ocurre con el polĆgono de Nantes, en Sanxenxo, apenas ocupado aƱos despuĆ©s de su ocupación y aĆŗn pendiente de recepción municipal. Aunque dispone de un enlace directo con la autovĆa de O SalnĆ©s y la Xunta proyecta otra conexión desde Vilalonga, su desarrollo es muy escaso.
Curiosamente, otros parques de la comarca que disponen de accesos mucho mĆ”s deficientes, conectados mediante carreteras comarcales y de capacidad media, presentan unos datos mucho mĆ”s halagüeƱos. Al margen del pontevedrĆ©s recinto de O CampiƱo, vendido en su totalidad desde hace aƱos, el polĆgono privado de O Vao, en Campañó, tambiĆ©n trabaja con Ć©xito y de hecho se trabaja en su ampliación para crear un parque comercial al otro lado de la carretera de VilagarcĆa.
Espacios empresariales en Caldas, Moraña, Cuntis y Campo Lameiro también registran una ocupación aceptable, especialmente este último, que ronda el 80%.
Por su parte, el parque empresarial de A Reigosa, en Ponte Caldelas, tiene 24 de sus 47 parcelas vendidas, si bien en su mayor parte todavĆa no se han instalado las empresas compradoras. AĆŗn asĆ, ya se trabaja en una ampliación de 100.000 metros cuadrados mĆ”s para albergar a una Ćŗnica empresa.
Otra imagen, mucho mÔs negativa incluso, presenta la Central de Transportes de Ponte Caldelas, colindante con O Campiño y A Reigosa. Su medio centenar de parcelas, urbanizadas en 2005 para albergar a empresas del sector, permanecen aún en venta seis años después de finalizar la obra y tras un año en oferta. La crisis se ha cebado de forma especial con este recinto.
miƩrcoles, 28 de diciembre de 2011
New
Barro-Meis lidera la oferta de suelo industrial en la comarca, con un 65% de sus parcelas en venta
XM de Voz de Barro
Voz de Barro. Mail: vozdebarro@gmail.com
xunta
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario