Hoy os presentamos una cervecerĆa artesanal que se encuentra en el ayuntamiento de Barro para que los amantes de esta bebida puedan disfrutar de unas cervezas diferentes y con mucho cuerpo.
1. ¿Cómo nace Saramagal?, ¿QuiĆ©n estĆ” detrĆ”s de este proyecto?
Saramagal como idea nace en una tarde de veranos en la que Anxo y Quique (compadres), cansados de nuestros trabajos (presión, jefes, ventas, viajes,…..) charlĆ”bamos sobre la vida, el futuro,…y llegamos a la conclusión de que nuestro sueƱo serĆa trabajar para nosotros mismos, en una pequeƱa empresa de producción . Si a esto le sumamos que a los dos nos gusta muchĆsimo la cerveza. EUREKA!!!!!!, tenemos una idea! Montar una microcervecerĆa artesanal. De ahĆ, nuestro lema: “Saramagal. Una tarde, dos amigos, una idea, un sueƱo. Hoy saboreĆ”is nuestra idea, os bebĆ©is nuestro sueƱo”.
2. ¿La cerveza de autor es una moda o es para los verdaderos amantes de la cerveza?
Nos gustarĆa que no fuese una moda, ya que las modas pasan. Nuestra cerveza estĆ” hecha para un pĆŗblico selecto, conocedor del mundo de la cerveza, y que normalmente saborea, opina y critica, ¿por quĆ© no? este tipo de cervezas.
3. ¿QuĆ© variedades de cerveza Saramagal nos podemos encontrar? ¿PensĆ”is en sacar alguna otra clase?
Hemos salido al mercado con una cerveza tostada de nombre Saramagal-Stipe. Se trata de una Indian Pale Ale (IPA) que presenta un color Ć”mbar oscuro debido a que utilizamos maltas bastante tostadas, una buena y prolongada crema (lo que denominamos espuma en ambiente mĆ”s coloquial). AdemĆ”s, acabamos de sacar al mercado nuestra segunda cerveza, Saramagal-Inmaculate. Se trata de una Ale Rubia de estilo belga, ya que lleva una pequeƱa cantidad de trigo. En cuanto al aroma presenta un carĆ”cter mĆ”s suave y llevadero, ya que utilizamos malta pilsen y en el paladar muestra un sabor cĆtrico muy suave.
4. A la hora de beber una cerveza artesanal ¿quĆ© debemos tener en cuenta?
A la hora de beber una cerveza artesana, tenemos que tener en cuenta la intensidad de sabores, ya que las cervezas artesanas no estĆ”n pasteurizadas, con lo que pierden vida, pero ganan en sabor. No llevan ningĆŗn tipo de aditivos, colorantes, ni conservantes, por lo que el matiz es mĆ”s fĆ”cil de descubrir que en las industriales. Es fundamental tirar la cerveza desde la botella y que rompa contra el cristal de la copa o vaso, levantando unos 5 dedos la botella desde el final de la copa. En las artesanales la función de la crema es importantĆsima, ya que ayuda a retener la burbuja. Hay que tener en cuenta que la burbuja tambiĆ©n la hacemos de forma natural y no le aƱadimos anhĆdrido carbónico, con lo cual la crema juega un papel fundamental.
5. Uno de los ingredientes necesarios para elaborar cerveza es el lĆŗpulo y no es un cultivo muy frecuente en Galicia, ¿lo exportĆ”is?¿y la malta?. ¿HabĆ©is pensado en ser productores de lĆŗpulo?
En cuanto al lĆŗpulo lo traemos del Reino Unido, Eslovenia y EEUU. Las maltas vienen de BĆ©lgica y la RepĆŗblica Checa. Nuestro próximo paso o reto serĆ” desarrollar en un terreno de nuestra propiedad una pequeƱa plantación de lĆŗpulo para consumo propio y tambiĆ©n para el consumo de otras microcervecerĆas.
6. Al ser una cerveza artesanal ¿cuĆ”l es vuestra producción?
Estamos produciendo entre 1.000 y 1.200 litros semanales. Para que te hagas una idea y veas la diferencia Estrella Galicia elabora 1.067.000 Hectolitros al aƱo.
7. ¿Nos podrĆas explicar brevemente que pasos hay que dar para elaborar una buena cerveza artesanal?
En nuestra opinión, los primeros pasos deben de ser elaborarla de forma casera y ver que sale de ahĆ. DespuĆ©s, estudiar mucho, leer, documentarse, indagar, consultar con otros maestros cerveceros, etc. para ir desarrollando la “fórmula” de la cerveza que realmente quieres producir y comercializar.
Una vez que has encontrado la fórmula de tu cerveza has de dar el paso y comprar la maquinaria adecuada: maceradores, fermentadores, pulmón de agua caliente, depósito de agua frĆa, intercambiadores de placas, olla de cocción, etc.
En nuestro caso, ademĆ”s, hemos visitado varios paĆses productores de malta y de lĆŗpulo hasta dar con el proveedor adecuado, ya que para conseguir un buen producto es necesaria una materia prima de gran calidad. ¿Que implica esto? Pues que a mayor calidad, mayor precio de la materia prima, lo que repercute en el precio final de nuestra cerveza, pero en Saramagal siempre hemos apostado por la calidad.
8. En su pĆ”gina web podemos ver un listado de sitios donde poder degustar esta cerveza, pero si la queremos consumir en casa ¿dónde la podemos adquirir?
Recientemente hemos llegado a un acuerdo con la empresa BonBouquet.com para comercializar nuestras cervezas en su tienda online. Se trata de un nuevo portal que apuesta firmemente por la valorización del producto artesanal gallego de alta calidad, lo que encaja perfectamente con nuestra filosofĆa: producto natural y elaborado artesanalmente en Galicia.
9. Tengo delante de mĆ una Saramagal Inmaculate y no sĆ© quĆ© picoteo pedir para acompaƱarla, ¿con quĆ© me recomendarĆas tomarla?
La Saramagal-Inmaculate es distinta a la Saramagal-Stipe, que va mÔs con comidas pesadas e incluso postres. La Inmaculate encaja muy bien con pinchos como el jamón, pimientos de padrón, tortilla, aceitunas, lomo y empanadas variadas.
10. ¿Cómo veis el futuro de Saramagal?
Estamos en una situación mundial difĆcil y estatal mĆ”s difĆcil todavĆa. El producto gusta y eso es muy importante. El “pero” es que rota poco, debido a que la gente llega muy justa a final de mes y nuestro producto no es barato, ya que no es un refresco lo que fabricamos.
Nosotros somos muy positivos y creemos que lo mĆ”s difĆcil ya lo tenemos hecho. El camino es largo, pero la ilusión es grande.
miƩrcoles, 7 de diciembre de 2011
New
Saramagal, cerveza artesana desde Barro. Entrevista de Cambadosweb.
XM de Voz de Barro
Voz de Barro. Mail: vozdebarro@gmail.com
saramagal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario