«Nós mantemos que é necesaria una reformulación da  AP-9 na súa integridade», dijo. Se refería a que los problemas de la  autopista no se limitan a la construcción de dos nuevos carriles en el  puente de Rande, un proyecto aprobado por el anterior Gobierno en su  último Consejo de Ministros y cuya construcción está pendiente, indicó,  de que lo licite la concesionaria. En realidad, el conselleiro se  refería a otras «actuaciones necesarias» en varios puntos críticos de  este vial.
Citó concretamente el polémico nudo de Curro, el  enlace con los accesos a Sanxenxo y Vilagarcía, así como la futura  autovía A-57 y las conexiones de los polígonos industriales de Barro y  Meis con la autopista.
Considera que este enlace es la obra «máis urxente e  necesaria do sur de Galicia», ya que permitiría, aseguró,  descongestionar la autopista y mejorar la movilidad. La complejidad de  este enlace le valió el nombre de supernudo de Curro. Hernández siempre  defendió la importancia vital de esta conexión y de la construcción de  la autovía que conectará Curro con Ponteareas, llamada a descongestionar  la AP-9 a su paso por el puente de Rande.
El conselleiro espera que una vez que la ministra  de Fomento, Ana Pastor, tenga configurado su departamento y los cargos  intermedios, «traslade á Xunta a situación real e as razóns de que este  enlace teña quedado fóra de a reformulación» decidida por el ministerio.
Otros proyectos 
Agustín Hernández no concretó las otras actuaciones  necesarias en la autopista a las que hizo mención ayer. Pero es  evidente que la entrada de la AP-9 en A Coruña también necesita un  rediseño ante el creciente volumen de tráfico que soporta. El anterior  equipo de Fomento consideró que la construcción de la tercera ronda -aún  en obras- serviría para descongestionar el principal acceso a la ciudad  y, por tanto, haría innecesaria esta obra.
«Nós mantemos que é necesaria unha reformulación da AP-9 na súa integridade»
No hay comentarios:
Publicar un comentario