Tras meses de malas noticias y después de que se incrementase el paro  incluso en mayo, cuando descendió a nivel estatal, la crisis da un  respiro a la comarca y ésta registra alrededor de 800 nuevos empleos en  el arranque del verano, según los datos que hizo públicos ayer el  Instituto Nacional de Empleo (INEM).
La cifra supone que el paro ha  bajado un 3,8%, por encima de la media de la provincia (2,45%) si bien  debe tenerse en cuenta que junio es un mes en el siempre aumentan las  contrataciones debido a la temporada de verano.
Este comportamiento  positivo del empleo se refleja en la totalidad de los municipios del  entorno capitalino: en la ciudad del Lérez se formalizaron durante el  pasado mes de junio 326 contratos; 49 en el caso de Vilaboa; 20 en  Barro; 8 en Campo Lameiro; 19 en Cotobade; 9 en A Lama; 2 en Poio; 11 en  Ponte Caldelas; 49 en Vilaboa; 32 en Caldas de Reis, la misma cifra que  en Cuntis y 34 en Moraña.
También Marín ha experimentado una buena  evolución con 83 parados menos y en Sanxenxo la administración  contabilizó el pasado junio un total de 166 nuevos contratos.
Con  todo el sector servicios, clave en el caso de Sanxenxo y que que  tradicionalmente era el motor del empleo en la comarca en estas fechas,  no evoluciona en este arranque del verano como los analistas laborales  esperaban. Ramón Vidal, del sindicato UGT, explica que "servicios  incorpora muchos menos trabajadores que otros años, los datos indican  que pasó de sumar 1.400 nuevos contratos a los 900 de este año".
Por  el contrario, dos sectores muy castigados por la crisis, la construcción  y la industria, si han experimentado una evolución más positiva.
"Parte  de esos empleos que no ha incorporado servicios por el contrario los  absorben la construcción y la industria", añade Ramón Vidal, "lo que da  como resultado el junio más importante y positivo para la industria  desde el arranque de la crisis y desde luego en el que la incorporación  de trabajadores al sector es más importante".
Así, el empleo en la  construcción creció un 11,79% durante el pasado mes, mientras que en  servicios solo fue del 15,27% y del 13,28% en la industria.
Ramón  Vidal advierte a este respecto que "la potencia de la construcción en  estas fechas se explica por el inicio de las obras de verano,  excavaciones y cubiertas, en general trabajos en el exterior, que se  realizan aprovechando el buen tiempo del verano, de ahí que aumente la  demanda de trabajadores".
En el caso de la industria, tras el alza en  los empleos están las vacaciones y sustituciones de verano "que siempre  han supuesto una mayor contratación en estas fechas", añade la misma  fuente.
La ciudad del Lérez cuenta actualmente con 8.504 parados;  1.595 en el caso de Sanxenxo; 1.684 en Poio; 1.233 en Caldas de Reis;  580 en Cuntis; 561 en Moraña; 343 en Portas; 399 en Barro; 244 en Campo  Lameiro; 459 en Cotobade; 276 en A Lama; 734 en Pontecaldelas y 714 en  Vilaboa.
Por su parte, Marín registra 2.558 trabajadores sin empleo, que bajan hasta 1.595 en el caso de Sanxenxo.
Si  se analiza en términos interanuales, los resultados ya no son ni de  lejos tan favorables. Muy al contrario, el paro castiga a la comarca,  con un incremento del 13,72% con respecto a 2011, es decir más de 2.400  parados a mayores, superior a la media de la provincia, de un 13,49%. 
Se  supera esa media en el sector más importante, el de servicios, con un  15,27% de aumento (lo que supone 1426 parados más) y en la construcción,  con una diferencia relativa aún mayor, de un 17,79%, 578 parados más  que hace un año.
"No se logra frenar el paro"
"No se consigue  frenar el desempleo, de hecho en todos los sectores se supera el 13% del  incremento de las cifras", añade el portavoz de UGT, "salvo en el  colectivo de personas que no tenían empleo anterior en el que se  incrementa tan solo un 3,09% y en la agricultura y ganadería con un  6,59%".
Este incremento interanual del desempleo es aún mayor en las  otras provincias gallegas: "del 13,49% de media en la provincia de  Pontevedra pasa al 15,44% en A Coruña, 15,57% en Ourense y 21,7% en  Lugo", destaca el representante de los trabajadores.
Éste es uno de  los especialistas en el mercado de trabajo que reclamaba ayer un cambio  de objetivos de la política económica, "recuperando el crecimiento y en  empleo como ejes fundamentales.... Pero es evidente que la prioridad del  gobierno central y autonómico sigue siendo el déficit, no el empleo:  este año se perderán en España 630.000 puestos más".
El desempleo en los menores de 24 años, el que más cae: un 4,87%
El  positivo comportamiento, en términos relativos, del empleo durante el  pasado mes de junio en la comarca de Pontevedra se proyecta tanto en el  colectivo masculino como en el femenino. Así, el paro cae el 3,07% en el  caso de los varones y un 4,65% en el caso de las féminas. 
Si la  comparación es con el pasado año, "los datos siguen mostrando una mayor  afectación del paro al colectivo masculino, con un 18,48% de incremento  en los hombres y en las mujeres del 9,38%", destaca UGT.
Por lo que  respecta a las franjas de edad, el desempleo cae especialmente entre los  menores de 25 años, en donde la reducción del desempleo ha sido de un  4,87%.
En términos interanuales también el resultado es positivo para  los más jóvenes y el paro en esta franja de edad desciende un 3,09%.
Las ofertas de empleo de la hostelería,  a última hora y reducidas a dos meses
Habitualmente  la temporada de verano incluía contratos de 4 meses del sector  servicios, especialmente en la hostelería, que se han visto reducidos a  la mitad con la crisis. Es otro de los efectos que constaban ayer los  sindicatos tras hacerse públicos los datos de la evolución del empleo en  junio.
"Se trata de trabajadores especializados como cocineros",  explica UGT, "que hace unos años se contrataban antes del arranque de la  temporada y por periodos de 4 o 5 meses, pero ahora son contratados a  última hora, casi de un día para otro porque hay mucha oferta de  profesionales, y por periodos más cortos, de dos meses".
Además el  grueso de las contrataciones son de jornadas reducidas, lo que aminora  mucho los sueldos y supone una importante pérdida de poder adquisitivo  para los trabajadores.
miércoles, 4 de julio de 2012
New
Con 20 nuevos contratos registrados, el paro baja en Barro situándose en 399 desempleados.
XM de Voz de Barro
 Voz de Barro. Mail: vozdebarro@gmail.com 
traballo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario