Los criadores de caballos se animan al ver que la Xunta es flexible con los "curros" 
La asociación de criadores de caballos del monte Castrove ha decidido  finalmente celebrar la rapa das bestas de agosto. El colectivo quería  esperar a ver lo que sucedía con los demás curros del calendario  estival, y viendo que la Xunta de Galicia no está siendo tan estricta  como prometió impidiendo la entrada en las rapas de los caballos sin  microchip se han animado a organizar el evento.
Sin embargo, en las  asociaciones de ganaderos todavía hay dudas, y de hecho en Catoira aún  no saben qué hacer. El curro del monte Xiabre debería celebrarse entre  el 28 y el 29 de julio, y a día de hoy la comisión está pendiente de  sentarse a hablarlo. La reunión será la semana que entra, y en ella los  ganaderos decidirán si hacen o no la popular rapa.
La polémica viene  dada porque la Consellería do Medio Rural e do Mar quiere obligar a los  propietarios de caballos mostrencos a identificarlos con un microchip. Y  adujo que los animales que no lo tuviesen no podrían entrar en los  curros. Los ganaderos, por su parte, sostienen que el coste de instalar  el sistema de identificación es muy elevado –unos 40 euros por res– y  que para hacerlo necesitan ayudas públicas.
Las diferencias entre las  dos partes se hicieron tan ostensibles que en lo que va de año ya se  suspendieron algunos curros en el sur de la provincia de Pontevedra. De  hecho, la asociación de criadores de O Castrove reconocía a FARO hace  tres semanas que el de A Escusa (Poio) pendía de un hilo, y que se haría  dependiendo de la actitud de la Xunta con las rapas de julio, entre las  cuales se encuentra la de Amil (Moraña) que es una de las más  importantes de la provincia. Al final, y viendo que en principio Medio  Rural está siendo flexible con los ganaderos, la asociación de O Salnés y  Pontevedra se ha animado a organizar su curro, que tendrá lugar durante  el 18 y el 19 de agosto. Un representante del colectivo explica que  "parece que la Xunta está siendo algo flexible y por ahora no se está  metiendo con nadie. Así, si ellos ceden un poco y nosotros otro poco se  pueden hacer las cosas".
La asociación de O Castrove ya había tomado  la decisión antes del curro de Amil, si bien el hecho de que en Moraña  tampoco hubiese problemas con los microchips les animó un poco más. Así  las cosas, están animados a hacer la fiesta "porque es importante que no  se pierda la tradición. Es algo que viene de muchos años atrás y da  pena dejarlo quedar".
La asociación que organiza la rapa de A Escusa  cuenta con una treintena de socios, que fundamentalmente son vecinos de  los municipios de Meis, Ribadumia, Poio, Pontevedra y también Curro(Barro). Tienen entre todos  unas 300 cabezas de ganado, que pastan al aire libre por las faldas del  monte O Castrove, que separa las rías de Arousa y Pontevedra.
Esta  entidad ya se manifestó en relación con la polémica del microchip  aduciendo que no se oponen a su instalación, pero que entienden que debe  ser subvencionada. "Para una persona que tenga 30 o 40 cabezas de  ganado es un gasto muy importante, porque le sale en unos 40 euros por  cabeza, y esto es una afición, no un negocio".
Las rapas das bestas o  curros se han convertido hoy en una fiesta de carácter etnográfico que  atrae a miles de personas, muchas de ellas extranjeras. El caso más  emblemático y conocido es el de Sabucedo, en A Estrada. Pero también  tienen un importante carácter funcional, pues permiten recortar las  crines de los animales al tiempo que sus propietarios los marcan de  diferentes maneras sobre la arena.
domingo, 22 de julio de 2012
New
Los ganaderos de O Castrove deciden seguir adelante con su "rapa das bestas"
XM de Voz de Barro
 Voz de Barro. Mail: vozdebarro@gmail.com 
Curro
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario