El secretario general de Medio Rural y Montes, Tomás Fernández-Couto,  acompañado por José Manuel Cores Tourís, delegado territorial de la  Xunta, y Antonio Crespo, director general de desenvolvimiento rural, se  reunieron ayer en la Delegación Territorial de la Xunta en Pontevedra  para firmar los convenios del Plan Estratégico de Infraestructuras del  Medio Rural (PEIM) con los alcaldes de los municipios beneficiarios. En  total se van a ejecutar mejoras en viales por valor de 3,2 millones de  euros en 47 concellos de la provincia, 850.000 euros en los 14 concellos  de la comarca. El objetivo principal de este plan es realizar las obras  necesarias para mejorar la calidad de vida de la población y reducir  las deficiencias que todavía persisten en algunas zonas de Galicia.
El  PEIM rural incluye proyectos financiados por la Consellería del Medio  Rural y del Mar y por el Ministerio de Agricultura y el convenio  establece que la Xunta realizará actuaciones de infraestructura rural,  mientras que el Ministerio financiará obras para caminos agrícolas y  pistas rurales. Cabe destacar que esta parte del plan complementa a la  que la Xunta ejecutó el pasado año.
El municipio de Pontevedra  recibió 89.900 euros, lo que contrasta con el de Marín que tan sólo  recibió 18.000, o el de Poio que percibió 22.000. También municipios  como A Lama, con 89.400 euros; Cotobade, con 88.900 ó  Cuntis, con  71.900, destacan por la cuantía de las aportaciones. El resto de  ayuntamientos recibieron cantidades más discretas como Campo Lameiro,  68.700; Moraña, 66.300; Caldas de Reis, 66.200; Vilaboa, 60.600; Barro,  55.400; Portas, 53.000, Ponte Caldelas, 52.250 y Sanxenxo con 48.400  euros.
Tras la reunión, el secretario Tomás Fernández-Couto  compareció ante la prensa para explicar cuales son los criterios  seguidos para la concesión de los fondos. Los principales requisitos son  el número de habitantes, las dimensiones del municipio y la dispersión  de la población.
El alcalde de Pontevedra también atendió a los  medios de comunicación y mostró su descontento con el método empleado  por la Xunta de Galicia  para repartir los fondos. Lores afirmó  que el  método que emplean para "debe ser tipo a boleo o a la pallota",  defendiendo que el método debería ser más equitativo.
En referencia  al uso de los fondos concedidos, Lores dijo que se iban a emplear para  construir una vía alternativa a la carretera que una Figueirido con  Marín, a la altura del Campo da Porta.
miércoles, 4 de julio de 2012
New
El alcalde de Barro firmó ayer el convenio del PEIM de la Xunta por un importe de 55.400€.
XM de Voz de Barro
 Voz de Barro. Mail: vozdebarro@gmail.com 
xunta
Etiquetas:
barro,
concello,
landín,
medio rural,
xunta
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario