- Color: rubio pálido
 - Grado alcohólico: 4,5% vol.
 - Consumir entre 3-6 ºC
 
Cuéntanos, brevemente, la historia de vuestra cerveza:
Todo surge una tarde, con dos amigos, una  idea y un sueño. Hoy el mundo saborea nuestra idea y bebe nuestro sueño.  Mi socio, ingeniero agrónomo, vio una plantación de lúpulo en Santa  María del Páramo en León, e indagó sobre el tema. Cansados de nuestros  trabajos, me trasmitió su idea y yo lo convertí en nuestra ilusión. Seis  años después tenemos dos cervezas que comercializar y mucho trabajo,  dinero e investigación puesto entre estos 75 meses.
 ¿Quiénes estáis detrás de este proyecto?
Anxo Puime (Ingeniero Agrónomo) y Quique Rodríguez  (Empresario del sector del transporte) y nuestras mujeres, que nos  ayudan en el día del embotellado.
¿Cómo llegasteis al mundo de la cerveza artesanal?
Lo cierto es que estábamos cansados de trabajar para otros y  deseábamos trabajar para nosotros mismos sin tener que dar  explicaciones a nadie. Si el producto gusta      adelante, si no… nada  que reprocharnos. Por eso empezamos a viajar a distintos países para  aprender y seguimos haciéndolo hoy día con la misma ilusión del  principio. La clave para estar en el mercado vendrá del I+D+I, esa será   la que marque las directrices, a la vez que esfuerzo, humildad y  honradez.
Descríbenos el proceso de fabricación de tu cerveza  y las instalaciones con las que cuentas. ¿De dónde vienen tus materias  primas?
Comenzamos a las 4 a.m. con la maceración de las maltas  (dependiendo de la cerveza, utilizamos distintos tipos de maltas) a la  temperatura adecuada. Así se extrae la maltosa o jugo de malta y de  aquí, pasamos a la cocción. Una vez llega a ebullición y por medio del  método de infusión, le añadimos las 3 cuotas del lúpulo (amargor, aroma y  sabor). Por mediación de un intercambiador de placas, y con el pulmón  de agua fría, llevamos la cerveza obtenida de los 100º a los 23º. Se  mete en el fermentador de 7 a 9 días (dependiendo si es Saramagal  Inmaculate o Stipe). Después la embotellamos y la pasamos a la sala de  producto terminado donde la tenemos de 5 a 6 semanas a una temperatura  constante y sin luz natural que la estropee, y ahí reposa y tiene lugar  la tercera fermentación en botella. Las materias primas que utilizamos  vienen de Eslovenia, Inglaterra, Bélgica (sobre todo), Republica Checa y  EEUU. Y el agua de Pontevedra (un agua impresionante!).
¿Qué hace diferente a tu cerveza? Características:
Pues que, a diferencia de las industriales, se elabora  siguiendo un proceso artesano o de autor. Así tenemos, por ejemplo,  matices que van desde el sabor a bizcocho y un largo amargor con poso a  torrefacto en la Stipe, a los sabores cítricos y dulzones de la malta  pilsen de la Inmaculate.
¿Cuál es tu momento preferido para disfrutar de tu cerveza? Recomendaciones para degustarlas y maridarlas.
La Stipe puede y debe degustarse en las comidas y con  cualquier comida, ¡esto no es un refresco!. La Inmaculate, al ser una  cerveza que lleva trigo, es perfecta en el aperitivo con unas patatas o  aceitunas o también, a media tarde, sobre todo en veranos calurosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario