Se trata más que de turismo, de una forma de vida. O 
al menos así lo dicen los que apuestan por esta opción vacacional. Ni 
hoteles, ni casas, ni apartamentos. En los últimos años, son muchas las 
personas que se han apuntado a este tipo de vivencia. En solo diez años,
 España multiplicó por cinco la matriculación de autocaravanas pero... 
¿Qué pasa en la comarca de Pontevedra?
Así como las Rías Baixas están experimentando un 
reconocimiento cada vez mayor, no son pocos los poseedores de 
autocaravanas que se han decidido a traer sus vehículos hasta nuestra 
zona. Lamentablemente, la comarca aún no se encuentra preparada para 
ello, y aunque sí hay una predisposición inicial, y todo parece indicar 
que a corto o medio plazo la situación se revertirá, solo dos concellos 
cuentan con áreas de servicio homologadas para satisfacer las 
necesidades de estos vehículos, que difieren un poco de las de coches, 
camiones o turismos habituales.
Pontevedra tiene la suya a orillas de la ría, entre 
Marín y Pontevedra, justo después del puente de la autopista de 
Mollavao. Por desgracia, asemeja ser más un aparcamiento abandonado que 
una zona de estacionamiento para autocaravanas. En la práctica, es usada
 por todo tipo de vehículos, y es habitual que se encuentre ocupada por 
feriantes y, en algunos momentos del año, por circos. Carece de firme de
 asfalto y con la lluvia se convierte en un lodazal de baches y charcos.
 Eso sí, al estar homologado, cuenta con los servicios que requieren las
 autocaravanas, es decir, un espacio para obtener agua, otro para vaciar
 las aguas residuales generadas en la casa rodante, y un contenedor para
 dejar los residuos orgánicos que se han ido creando. Lo normal, es que 
una autocaravana tenga que hacer uso de estos lugares una vez cada dos o
 tres días.
Hace un mes, el Concello anunciaba la habilitación de
 una de las parcelas situadas en la antigua ubicación de Tafisa para la 
creación de un parque de autocaravanas con 18 plazas. Se espera que esté
 operativo este verano. Los vehículos podrán disponer de este espacio 72
 horas mensuales.
En Ponte Caldelas, el área de servicio se encuentra 
en un paraje único, de gran belleza, al lado del río y cuenta con todos 
los elementos necesarios para el estacionamiento. Se creó hace unos 
cuatro años, y ha provocado una cierta sorpresa en el Concello, a raíz 
del gran éxito que tiene. Tanto en verano como en invierno, los 
conductores de estas casas rodantes se acercan hasta el municipio y 
disfrutan del lugar. Dicen que reciben turistas de Alemania o Francia, y
 que incluso una empresa de viajes alemana se puso en contacto con la 
casa consistorial, sorprendida por la cantidad de clientes que le 
preguntaban por la zona. El lugar está señalizado y cuenta con una senda
 biosaludable en las cercanías.
Francisco Pena, que preside la Asociación Galega de 
Autocaravanas (AGA), ha mantenido conversaciones con la gran mayoría, 
por no decir todos, de los Concellos de la comarca. Sus respuestas 
suelen ser tremendamente positivas, y los números que Pena les lleva 
avalan el discurso de que contar con un área de estas características, 
solo puede resultar en algo positivo para el lugar. «Mucha gente no 
entiende que es una fuente de inversión económica grande», explica el 
presidente de la AGA. «Cuando llegamos a un sitio, como cualquier 
turista, gastamos en sus establecimientos. Está claro, que si no 
disponemos de áreas de servicio la decisión de ir allí, pues es más 
dudosa».
Concellos como Cuntis y Bueu comparten la idea de 
crear estos espacios durante los próximos meses. En el caso de la villa 
termal, el proyecto llegó a través de una propuesta vecinal, a través de
 una consulta que el Concello realizó y en la que abría un proceso de 
recepción de ideas para los presupuestos anuales. Enrique Portela, 
concelleiro de Cultura y Turismo, dice que es una de las ideas con más 
peso y mejor vistas de las recibidas. Fidel Castro, concelleiro en Bueu,
 afirma que le gustaría contar con un parque de autocaravanas integrado 
en el paisaje y sin aislarlo del núcleo urbano, ya que cree que sería 
una lástima y un error mantener alejado a estos visitantes del propio 
centro, como ocurre en otros municipios gallegos.
Por ahora, queda esperar, aunque todo indica que el turismo de autocaravanas ve en la comarca un futuro en el que aparcar.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2016/07/03/comarca-solo-cuenta-dos-areas-servicio-autocaravanas/0003_201607P3C5991.htm 
No hay comentarios:
Publicar un comentario