Una marcha nocturna en que andar o 
llegar al destino es casi lo de menos. La tercera edición de 
"Pontevedrada" se presentó ayer con el objetivo principal de concienciar
 a la población de lo importante que es la donación altruista de sangre,
 órganos y tejidos. Por ello, los organizadores, Raúl Álvarez y Miguel 
Martínez, impulsarán el próximo día 27 de abril una nueva edición de 
este evento que contará con un recorrido de 63 kilómetros de longitud, 
desde la plaza de A Ferrería hasta la del Obradoiro, en Santiago de 
Compostela.
"Todos conocemos a gente que está pendiente de algún 
tipo de trasplante", apuntó, por su parte, el alcalde, Miguel Anxo 
Fernández Lores, quien subrayó, además, que "todos somos receptores 
potenciales de algún órgano".
En esta tercera "Pontevedrada" , 
según informaron los impulsores, ya hay inscritos unos 200 
participantes, una cifra que duplica la registrada en la pasada edición,
 lo que demuestra la acogida que esta teniendo esta iniciativa solidaria
 que atrae a participantes "de toda Galicia". Y esto, teniendo en cuenta
 que aún faltan nueve días para que se celebre, por lo que aún se espera
 un repunte final. Las personas interesadas pueden inscribirse de forma 
gratuita enviando un email a pontevedrada@gmail.com.
Está previsto
 que la marcha se inicie sobre las 20.00 horas desde la plaza de A 
Ferrería, llegando los primeros participantes a la capital de Galicia a 
partir de las 12.00. Por otra parte, los promotores, quienes detallaron 
que la ruta transcurrirá por el Camino de Santiago para una mayor 
seguridad, animaron a la participación y explicaron que no es 
obligatorio completar el trayecto. En cualquier caso, se habilitarán 
tres vehículos de apoyo y una ambulancia de Ambunova que acompañarán a 
los "marchosos" a lo largo del recorrido para que todo transcurra con 
normalidad. Además, se realizarán tres paradas de descanso y refrigerio 
nocturno en Barro, Caldas de Reis, Pontecesures y Padrón.
En 
cualquier caso, los organizadores recomiendan llevar ropa reflectante, 
linterna y pilas de repuesto, el teléfono móvil cargado, bebida y 
alimentos ligeros, ropa de abrigo y chubasquero, bastones de trekking, 
calzado y calcetines de repuesto y un pequeño botiquín.
Una vez en
 Santiago, se realizará un sorteo entre todos los participantes -hayan o
 no completado el trayecto- de diferentes obsequios como estancias en 
balnearios y casas rurales o vales para el gimnasio, entre otros. Todos 
ellos serán donados por diferentes empresas colaboradoras. Tras esto, el
 regreso será por libre.
Buena salud
La Pontevedrada nació 
hace tres años como una iniciativa solidaria inspirada en una marcha 
similar que desde hace años se celebra en La Valvanerada, en La Rioja, 
lugar de origen de Raúl Álvarez.
En aquella primera ocasión la 
actividad quería ser un gesto de solidaridad de un "aficionado al 
deporte" hacia el Pontevedra C.F. y el Teucro, ante la complicada 
situación que ya por entonces atravesaban ambas entidades.
Sin 
embargo, el incremento en el número de participantes se produjo en la 
pasada edición, cuando la iniciativa cambió su enfoque y se convirtió en
 una actividad para concienciar a la población gallega de la importancia
 de la donación tanto de sangre como de órganos. Entonces, el pasado 28 
de abril más de medio centenar de personas se animaron a participar en 
esta marcha solidaria y nocturna que en esta tercera edición 
previsiblemente demostrará su buena salud batiendo su propio récord de 
participación.
jueves, 18 de abril de 2013
New
La marcha ´Pontevedrada 2013´ batirá récord de asistencia en su tercera edición
XM de Voz de Barro
 Voz de Barro. Mail: vozdebarro@gmail.com 
sangue
Etiquetas:
barro,
camiño portugués,
deporte,
doar,
Pontevedrada,
sangue
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario