La Diputación de Pontevedra tiene muy avanzado el 
presupuesto para el 2015, un año electoral. Según avanzó ayer su 
presidente, Rafael Louzán (PP), el documento económico rondará los 145 
millones de euros, una cantidad algo inferior a la de este ejercicio, 
que ascendió a 146,3 millones, según fuentes del organismo provincial.
El político popular avanzó que dos aspectos han 
sido fundamentales en la elaboración de las cuentas: la lucha contra el 
desempleo y el apoyo a los concellos, especialmente a los medianos y 
pequeños, para que puedan atender «necesidades prioritarias». En esa 
línea, Louzán adelantó que la institución que dirige pondrá en marcha 
planes de empleo para facilitar la contratación de «entre 2.500 e 3.000 persoas».
El organismo apuesta por «facer de novo un gran de esforzo»
 para desarrollar estas medidas, entre las que se incluirán contratos 
para trabajadores destinados al mantenimiento de servicios e 
infraestructuras en los municipios, además de un nuevo plan de práctica 
laboral para titulados en la Administración local. Los populares 
mantienen esta iniciativa, que recibió algunas críticas desde ámbitos 
políticos y sindicales, amparándose en el «alto grado de satisfacción» 
que cosechó tras su aplicación por primera vez en el año 2013. El plan 
de práctica laboral permitió a los ayuntamientos contar durante un año 
con titulados universitarios o de ciclos de formación profesional (FP) 
que tuvieron su primera experiencia laboral.
Facilitar inversión a los concellos de la 
provincia para que mantengan servicios e infraestructuras es otro de los
 ejes del documento económico, si bien el organismo provincial no 
concretó ayer el importe de estas partidas, en un ejercicio marcado por 
la celebración, dentro de apenas siete meses, de las elecciones 
municipales de mayo.
Un tercer aspecto que también consumirá una parte
 del presupuesto será la recuperación de los edificios del Museo. Aunque
 desde la institución tampoco se dieron detalles de las actuaciones que 
están en cartera, la intención es rehabilitar inmuebles que «aínda non foron reformados e que na actualidade presentan un notable deterioro».
 En las cuentas del 2014 quedó sin ejecutar una partida de 1,5 millones 
de euros para la recuperación de edificios del Museo debido a que están 
pendientes las preceptivas autorizaciones de Patrimonio, «con quen estamos en contacto permanente».
Viveros y basura 
El próximo año se desarrollarán actuaciones ya 
iniciadas, como la construcción de los viveros de empresas de Lalín y 
del polígono industrial de Barro-Meis, junto a la puesta en marcha del 
servicio provincial de recogida y tratamiento de residuos
No hay comentarios:
Publicar un comentario